-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
Odebrecht pactó $ 3 millones en sobornos con expresidenciable guatemalteco
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La constructora brasileña Odebrecht pactó 3 millones de dólares en sobornos con el excandidato presidencial guatemalteco Manuel Baldizón, capturado en Estados Unidos por violar leyes migratorias, reveló este lunes la fiscal general Thelma Aldana.
La funcionaria indicó a periodistas que el pacto comprometía al partido de Baldizón en el Congreso a otorgar a Odebrecht una concesión millonaria para la rehabilitación y ampliación de una carretera en el país.
El pacto data de 2013 cuando el partido del excandidato, el desaparecido Libertad Democrática Renovada (Líder, derecha), tenía mayoría en el parlamento.
Comentó que la fiscalía tiene "conocimiento hasta ahora de tres entregas de alrededor de 1,2 millones de dólares", las cuales están "bastante documentadas".
Baldizón fue detenido el sábado en Miami, Estados Unidos, por violar leyes migratorias y el domingo solicitó asilo al denunciar una persecución política.
Si un juez estadounidense le otorga el asilo, se cerrarían las puertas a su extradición, reconoció la Fiscal.
De acuerdo con Aldana, las negociaciones se concretaron durante una reunión entre Baldizón, el representante de Odebrecht Carlos Machado, y el exministro de Comunicaciones del anterior gobierno, Alejandro Sinibaldi, prófugo de la justicia.
Sinibaldi y otros miembros del gabinete del expresidente Otto Pérez, detenido bajo cargos de encabezar una red de defraudación fiscal, son investigados por dar en concesión a Odebrecht la ampliación de la carretera, la cual quedó inconclusa.
La fiscal general adelantó que en este caso cuentan con un testigo en Brasil, quien "nos refiere que se reunió con Sinibaldi y Baldizón, y que en una de esas reuniones pactaron los 3 millones de dólares".
Aldana comentó que Odebrecht acordó pagar 19,7 millones de dólares en Guatemala para lograr la concesión.
"Este dato lo encontramos en las declaraciones de los diferentes procesos que se llevan a cabo en los Estados Unidos, donde los funcionarios de Odebrecht reconocen el pago de 19,7 millones de dólares a funcionarios y personas en Guatemala, entre ellos Manuel Baldizón", puntualizó.
Baldizón, un magnate y abogado de 50 años, perdió las elecciones presidenciales de 2011 en una segunda vuelta con Otto Pérez, y en 2015 volvió al ruedo pero quedó tercero. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política