Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Nueva encuesta confirma primer lugar para candidata peruana

Nueva encuesta confirma primer lugar para candidata peruana
FOTO: Tomada de www.notimerica.com
27 de mayo de 2016 - 13:36 - Agencia Prensa Latina

Una nueva encuesta confirmó hoy a la candidata presidencial Keiko Fujimori en el primer lugar de la intención de voto para la segunda vuelta electoral peruana del 5 de junio.

El simulacro de votación realizado por la empresa Datum acreditó 52,9 por ciento de las preferencias a la hija del expresidente Alberto Fujimori, preso por diversos delitos, frente a 47,1 de su rival, el empresario y político de 77 años Pedro Pablo Kuczynski.

La consulta fue precedida el pasado miércoles por otra de la empresa CPI que consignó una ventaja mayor para Fujimori (54,2 - 45,8) aunque Kuczynski dijo que la consulta no era preocupante, sugiriendo que no tiene credibilidad, por cuestionamientos públicos a su imparcialidad.

En la encuesta de Datum, las cifras no consideran, como será en la votación real, los votos en blanco (nueve por ciento) o viciados (2,7) y anota que hay 2,7 por ciento de indecisos.

Fujimori supera a Kuczynski en las regiones norte, centro y oriente y su rival tiene ligera ventaja en la ciudad de Lima, mayor plaza electoral, y amplia mayoría en el sur del país.

Entretanto, la confrontación entre los candidatos y sus lugartenientes se intensifica pese a llamados a la altura y al cotejo de propuestas.

El candidato de Fujimori a la vicepresidencia, José Chlimper, reiteró las acusaciones de supuesta corrupción a su homólogo de Kuczynski, Martín Vizcarra y afirmó que tiene más de 30 denuncias de ese tipo referidas a su gestión como gobernador de la región sureña de Moquegua.

El vocero de Kuczynski Juan Sheput señaló que las acusaciones son falsas pues más de la mitad han sido desechadas por carecer de fundamento y el resto correrá similar suerte, y acusó a Fujimori y sus dirigentes de practicar una "guerra sucia" electoral.

Sheput afirmó que es campaña es asesorada por "el montesinismo", referencia al siniestro Vladimiro Montesinos, también preso y quien era asesor de Fujimori cuando este era presidente (1990-2000) y quien manejaba las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.

Argumentó que a ello ser deben las mentiras fujimoristas que buscan destruir la imagen de sus rivales y hechos como la aparición de dos mujeres semidesnudas en una céntrica plaza, como supuestas activistas de la campaña de Kuczynski, recurso similar al usado por el asesor contra una marcha de protesta.

Entretanto, el movimiento ciudadano "Keiko no va" convocó a una serie de marchas en Lima y diversas ciudades, el martes próximo, contra la candidatura de Fujimori, y señaló que la movilización estará enfocada en el rechazo a la conversión de Perú en un "narcoestado", por la presencia de elementos sospechosos en el entorno del partido fujimorista Fuerza Popular.

Uno de esos elementos es Joaquín Ramírez, quien la semana pasada pidió licencia en el cargo de secretario general de Fuerza Popular, tras denunciar un reportaje de televisión que es investigado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), lo que se suma a una pesquisa local por lavado de activos.

Anoche, un programa de televisión demostró la adulteración de un audio para que el acusador de Ramírez, el expiloto e informante de la DEA Jesús Vásquez, aparezca afirmando que sus acusaciones son falsas, difundido por otro espacio identificado con Fujimori.

El desmentido entrevistó a una reportera que renunció al segundo espacio por discrepar de la maniobra y difundió la grabación original, en la que Vásquez dice realmente que lo que declaró sobre Ramírez es la verdad. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media