Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las 2 Coreas celebrarán ‘olimpiadas de la paz’

El jefe de la delegación norcoreana, Ri Son-gwon (i), y su homólogo surcoreano, Cho Myoung-gyon (d), reunidos en Panmunjom, en Corea del Sur.
El jefe de la delegación norcoreana, Ri Son-gwon (i), y su homólogo surcoreano, Cho Myoung-gyon (d), reunidos en Panmunjom, en Corea del Sur.
-

Las dos Coreas optaron ayer por aliviar la tensión regional durante una histórica reunión celebrada en su frontera, en la que acordaron convocar conversaciones de tipo militar y facilitar la participación norcoreana en los Juegos de Pyeongchang.

“El Norte propuso enviar una delegación de alto nivel, una delegación del comité olímpico nacional, atletas, seguidores, artistas, observadores, un equipo de demostración de taekwondo y periodistas” al evento deportivo, que se celebrará en Pyeongchang a partir del 9 de febrero, anunciaron los dos países en un comunicado al concluir el primer encuentro en más de dos años.

Seúl y Pyongyang convinieron además “rebajar la tensión militar actual y mantener contactos militares sobre el tema”.

Corea del Norte y Corea del Sur acordaron restablecer hoy su línea telefónica militar directa, abandonada durante casi dos años, para mejorar la comunicación entre las Fuerzas Armadas de los dos países, que siguen en guerra.

Las conversaciones se celebraron en Panmunjom, la localidad fronteriza en la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide la península. El equipo enviado por el Norte atravesó a pie la línea de demarcación militar hasta la Casa de la Paz, en el lado sur.

El ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-gyon, y el líder de la delegación norcoreana, Ri Son-gwon, estrecharon sus manos a la entrada del edificio y, de nuevo, ante la mesa de negociaciones. En línea con las costumbres norcoreanas, Ri portaba una insignia con los retratos del padre fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, y de su hijo y sucesor, Kim Jong-il. Cho llevaba una placa con los colores de la bandera surcoreana.

Seúl aprovechó el encuentro para pedir que durante los Juegos de Pyeongchang se organicen también reencuentros de familias divididas por la guerra de Corea (1950-1953), uno de los legados más delicados de este conflicto.

“Ofrezcamos a la gente un preciado regalo de año nuevo”, animó el delegado jefe del Norte.

El ambiente era más amistoso que en encuentros pasados. “La gente tiene un deseo fuerte de ver al Norte y al Sur avanzar hacia la paz y la reconciliación”, respondió el surcoreano.

El tono era radicalmente diferente a la retórica de los últimos meses, con el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidenses, Donald Trump, intercambiando insultos personales y amenazas de guerra; y los ensayos nucleares y de misiles de Pyongyang.

Desde hace dos años la situación en la península se degradó, el Norte realizó tres nuevos ensayos nucleares y multiplicó los disparos de misiles.

Seúl bautizó a la competición en Pyeongchang -a solo 80 km de la DMZ- como las ‘olimpiadas de la paz’, pero para que la descripción tenga sentido es necesario que participe Pyongyang.

Kim Jong-un planteó en su discurso de año nuevo la posibilidad de enviar una delegación de deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno, a lo que Seúl respondió con una oferta de diálogo.

Entre los temas que aún hay que definir está la aparición conjunta en las ceremonias de apertura y clausura (como en Sídney 2000, Atenas 2004 y Turín 2006), la composición de la delegación norcoreana y su hospedaje, que se espera que sea costeado por Seúl.

Corea del Norte por el momento solo tiene dos atletas calificados para los Juegos, los patinadores artísticos Ryom Tae-ok y Kim Ju-ik, aunque el COI dijo que otros podrían acudir con una invitación siempre que el régimen norcoreano les permita viajar. (I)

La guerra   
Repartición
Hasta 1945 Corea era una colonia de Japón. Tras la rendición de Japón en 1945 los aliados de la Segunda Guerra Mundial dividieron la península coreana por el paralelo 38, quedando en el norte las tropas soviéticas y en el sur las de EE.UU.

Independencia
En 1948 la República Popular Democrática de Corea fue proclamada con Kim Il-sung como líder. Las tropas soviéticas se retiran. En 1950 Corea del Sur se declara independiente.

Armisticio
La separación de la zona Sur provocó la invasión del Norte y la guerra de Corea, que terminó en 1953  con un armisticio. (I)
Independencia.


EE.UU. debate un posible ataque a Pyongyang       
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos debaten la posibilidad de lanzar un ataque limitado en Corea del Norte sin desatar una guerra en la península coreana, informó ayer The Wall Street Journal (WSJ).

En una nota publicada ayer por el Journal en su edición digital y en el lugar principal de la portada de su edición impresa, el rotativo sostiene que esa posibilidad es debatida de forma callada en el gobierno de Donald Trump.

El Journal asegura que ese eventual ataque militar buscaría “hacer sangrar la nariz” al régimen de Pyongyang y se lanzaría como respuesta a cualquier prueba nuclear o balística de Corea del Norte.

La operación buscaría demostrar al régimen de Kim Jong-un “el precio que podría pagar por su comportamiento”, apunta el Journal en la información, firmada por el jefe de su oficina de Washington, Gerarld F. Seib.

Según el WSJ, el debate sobre si el eventual ataque es factible tiene en consideración los peligros de causar una reacción armada completa de parte del régimen de Pyongyang. Además, sostiene que, aun así, la administración de Trump sigue enfocada en perseguir un amplio esfuerzo diplomático para convencer a Corea del Norte de que cese su programa nuclear y balístico.

El director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), Mike Pompeo, alertó en un programa de CBS, que Corea del Norte podría amenazar con armas nucleares a las ciudades de Estados Unidos dentro de pocos meses.

Sin embargo, negó las acusaciones de que la subestimación de las capacidades nucleares de Pyongyang fue un fracaso de la inteligencia estadounidense. “Miren, he sido sincero en que la comunidad de inteligencia ha cometido errores, donde nos hemos perdido cosas, pero esto no es el caso”, subrayó Pompeo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media