Publicidad
La paz se pacta por 24 horas en Gaza para abrir diálogos
Jerusalén.-
Después de intensas negociaciones y gracias a la mediación egipcia y estadounidense, el Gobierno de Israel y las autoridades palestinas de Gaza se comprometieron a cesar el fuego al menos durante 24 horas. La tregua llegó tras un atentado con bomba contra un autobús en Tel Aviv, perpetrado por un grupo palestino, a dos cuadras de la Embajada de Ecuador. La explosión causó 20 heridos.
Se espera que el acuerdo ponga fin a una escalada de violencia y un sangriento fuego cruzado, en los que 154 palestinos y cinco israelíes murieron y más de 1.000 civiles han resultado heridos. El anuncio lo hicieron en conjunto la canciller de Estados Unidos, Hillary Clinton, y el de Egipto, Mohamed Kamel Amr. Ambos países fueron determinantes en estas negociaciones.
A través de un comunicado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su decisión de aceptar un alto el fuego por recomendación del presidente estadounidense, Barack Obama.
En el texto, Netanyahu dijo que “aceptó la recomendación de dar una oportunidad a la propuesta egipcia de alto el fuego y por tanto una oportunidad de estabilizar la situación antes de que sea necesario ejercer una fuerza mayor”.
Jaled Meshal, líder del movimiento Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, consideró un éxito rotundo el acuerdo y aseguró que han conseguido todas sus demandas”.
En una rueda de prensa en El Cairo, donde permanece exiliado, Meshal defendió el régimen islamita en Egipto, que actuó como mediador en el acuerdo, y expresó que este “no ha vendido a la Resistencia, como han dicho algunos”.
A este acuerdo inicial le seguirá una negociación más compleja que debe dar paso a la tregua permanente.
Asimismo, se debe establecer un mecanismo de supervisión puesto en marcha por Egipto, informó la radio israelí. Se trata de dar cumplimiento a las principales exigencias de las partes. Israel quiere que vuelva la calma al sur y a todo el país, en general, y quiere además garantías de que no entrará armamento a Gaza a través de la frontera sur de la Franja, es decir, la que linda con Egipto. El movimiento islamita Hamás exige a cambio el alivio del bloqueo israelí, que impide la entrada y salida de personas y mercancías de Gaza desde hace más de cinco años.
Aunque en Gaza se celebró el inicio de la tregua, para muchos está claro que el texto del acuerdo no deja zanjado el conflicto y que por tanto hay margen para el desencuentro pasadas las 24 horas de calma.
Horas antes del anuncio, en la ciudad central israelí de Tel Aviv, una bomba explotó en el interior de un autobús, dejando como resultado cerca de 20 personas heridas, hasta ayer no se reportaron víctimas mortales, según el Gobierno de Israel.
La explosión se produjo en las inmediaciones del Hospital Ijilov de Tel Aviv, a dos cuadras de la Embajada de Ecuador. El atentado no fue reivindicado por los palestinos, pero Al Aqsa, canal de televisión de Hamás, celebró una “operación mártir”.
Ronaldo dona dinero para niños de Gaza
El goleador portugués del Real Madrid donó 1,5 millones de euros para los niños palestinos en Gaza. El alero estrella del equipo blanco dio la Bota de Oro que obtuvo en 2011 a la Fundación Real Madrid, que a su vez la subastó y los fondos se donarán a las escuelas de Gaza.
No es la primera vez que Ronaldo muestra su lado caritativo. El pasado año vendió la mayoría de su calzado a la misma fundación, que ha construido 167 escuelas en 66 países.