Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Filipinas e Indonesia tendrán patrullas comunes para combatir a yihadista

Duterte pone mano dura a yihadistas tras el ataque

Familiares de una víctima lloran fuera del Hotel Resorts World en Manila, el pasado 2 de junio.
Familiares de una víctima lloran fuera del Hotel Resorts World en Manila, el pasado 2 de junio.
-

Manila.-

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, decretó la semana pasada la ley marcial en la región meridional de Mindanao para reprimir una insurrección islamista que declaró su lealtad al Estado Islámico (EI).

Tras un atentado que la madrugada del viernes dejó 37 muertos en Manila, el mandatario advirtió que podría decretar la ley marcial en todo el territorio filipino si la amenaza yihadista se ampliaba. Días antes a este ataque, en Mindanao se registró la decapitación de un jefe de la Policía en manos de militantes islamistas.  

Mindanao se extiende sobre un tercio del territorio filipino y es escenario de un viejo conflicto separatista animado por grupos musulmanes. Los principales negocian acuerdos de paz, pero sectores más extremistas cercanos a la organización yihadista llevan a cabo operaciones armadas en nombre del Califato.

En contexto, la madrugada del viernes un hombre armado y enmascarado incendió una sala de juegos en un casino en la capital. La autoridades filipinas efectuaron una investigación sobre este caso en el que descartaron la pista terrorista, aunque los yihadistas del Estado Islámico reivindicaron esta acción.

Como resultado de la estampida, medio centenar de personas más resultaron heridas. Al escuchar disparos los aterrorizados clientes intentaron huir del Resorts World Manila, ubicado frente al aeropuerto internacional de la capital.

Según las autoridades, el autor de los disparos desapareció luego en el caos provocado por el pánico y la humareda, pero la Policía lanzó una caza al hombre que duró hasta la madrugada en el complejo, donde hay también un centro comercial.

Según el jefe de la Policía de Manila, Óscar Albayalde, el cuerpo carbonizado del atacante fue hallado en una habitación del hotel cinco horas más tarde. “Hablaba inglés, era alto y blanco, por lo que probablemente era extranjero”, acotando que aún no logran identificarlo.

La Policía anunció que los cadáveres de las 36 víctimas fueron descubiertos en el casino. Los ciudadanos perecieron al inhalar humo tóxico procedente de la combustión de las alfombras.

Autoridades se contradicen

En un comunicado divulgado en las redes sociales, la agencia de propaganda del Estado Islámico (EI), Amaq, afirmó el sábado que “combatientes yihadistas llevaron a cabo el ataque a Manila”. Pero el portavoz presidencial, Ernesto Abella, rechazó esas afirmaciones.

Ante las dudas, Óscar Albayalde informó ayer que el atacante fue identificado como Jessie Javier Carlos, de 43 años, casado y con tres hijos, y exempleado del Departamento de Finanzas con deudas de $ 82.000 asociadas al juego, lo cual parece confirmar las versiones que descartaban al EI como autor de este hecho.

El viernes, la Policía ofreció varias versiones contradictorias del ataque. El jefe de la Policía filipina, Ronald Dela Rosa, declaró que se trataba probablemente de un caso de robo, y que las fuerzas de seguridad abatieron al hombre. Pero luego afirmó que el asaltante “se quemó vivo en una habitación del hotel”.

También aseguró que el hombre no había disparado contra nadie, pero el complejo Resorts World indicó que uno de sus guardias resultó herido producto de un disparo.
Albayalde también informó el viernes que el hombre “hablaba inglés, era grande y blanco, por tanto probablemente sea un extranjero”.

El ataque se produjo después de que el presidente filipino, Rodrigo Duterte, decretó la semana pasada la ley marcial en la región meridional de Mindanao para reprimir una insurrección islamista, que sigue en curso.

Tras once días de combates en esta región, el balance de los enfrentamientos era el viernes de 175 muertos. Según los analistas, el EI intentaría establecer una “provincia” en Mindanao, todo ello en el marco de su intento de instaurar un “califato” en el sudeste asiático, tal como lo hizo en Siria e Irak.

El sábado, el ministro malasio de Defensa, Hishammuddin Hussein, anunció que su país iba a lanzar, junto con Filipinas e Indonesia, patrullas comunes frente a las costas de Mindanao para hacer frente a la amenaza del Estado Islámico.

El ministro precisó en una cumbre sobre seguridad en Singapur, que las patrullas navales estarían operativas el 19 de junio, y que luego se implementarían patrullas aéreas comunes. (I)

DATOS

Filipinas, principal país cristiano en Asia, tiene una minoría musulmana en el sur y un conflicto secular, no resuelto desde la colonia.

En esta nación hay una guerrilla de más de 40 años y un acuerdo de paz con el principal grupo, obtenido en 2014, pero en paralelo bandas radicales cercanas al Estado Islámico generan los actuales enfrentamientos.

Autoridades filipinas informaron ayer que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) cuenta con unos 1.200 combatientes en Filipinas, entre ellos extranjeros; 40 llegados desde Indonesia.

La figura de Duterte puede sorprender, pero también está comprometido con una voluntad de resolver los conflictos armados que asolan a su país. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media