Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos regiones del este de Ucrania proclaman su independencia

Manifestantes prorrusos ocupan un edificio de la administración regional en Járkov (en ruso Kharkiv), la segunda ciudad de Ucrania. Foto: AFP
Manifestantes prorrusos ocupan un edificio de la administración regional en Járkov (en ruso Kharkiv), la segunda ciudad de Ucrania. Foto: AFP
08 de abril de 2014 - 00:00 - Agencias AFP/EFE

La tensión en el este de Ucrania aumenta después de que el pasado fin de semana manifestantes prorrusos ocuparon edificios oficiales en varias ciudades.

Las regiones de esta zona del país están habitadas mayoritariamente por rusoparlantes que desconfían del nuevo poder establecido en Kiev tras la destitución del presidente Víktor Yanukóvich.

En Donestk, ciudad de un millón de habitantes, los manifestantes que desde el domingo ocupan por la fuerza la sede del gobierno regional proclamaron una “república popular” y convocaron un referéndum de adhesión a Rusia similar al de Crimea para el 11 de mayo. Lo mismo ocurrió en la región de Járkov.

Los manifestantes solicitaron ayuda a Moscú “para resistir ante la junta de Kiev” en esa región, fronteriza con Rusia. En Járkov, segunda ciudad del país, el edificio de la administración regional fue también ocupado el domingo y en su fachada ondeaba la bandera rusa.

Allí, informó el corresponsal en Moscú de Televisión Española TVE, Carlos Franganillo, citando a medios locales, los manifestantes prorrusos siguieron el ejemplo de Donestk.

El ministro interino de Interior de Ucrania, Arsen Avakov, aseguró en su Facebook que el edificio fue desalojado, aunque no hay confirmación independiente. Según EFE, los manifestantes prorrusos ocuparon también la oficina del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU, antiguo KGB) en Járkov.

En tanto, en Lugansk, la Policía local aseguró que los activistas que entraron en el edificio asaltaron el arsenal y tomaron las armas de fuego. Los gendarmes cortaron las entradas a la ciudad.

El gobernador de Járkov designado por Kiev, Ígor Baluta, calificó de “provocación” los enfrentamientos vividos el domingo entre partidarios del Gobierno de Kiev y prorrusos, en los que 15 personas resultaron heridas.

“No tengo ninguna duda de que el guion de este conflicto no se escribió ni en nuestra ciudad ni tampoco en nuestro país. Los acontecimientos en Donetsk y Lugansk no hacen más que confirmarlo”, dijo Baluta, en alusión a una posible implicación de Moscú.

Por su parte, el primer ministro interino, Arseni Yatseniuk, acusó directamente a Rusia de poner en marcha “un plan para desmembrar Ucrania”. “Los incidentes forman parte de un plan para desestabilizar la situación, para que un Ejército extranjero pase la frontera e invada el territorio ucraniano, y eso no lo permitiremos”, expresó Yatseniuk durante una reunión de gabinete retransmitida por televisión.

El Primer Ministro envió a diferentes miembros del Gobierno a las ciudades levantiscas. El viceprimer ministro, Vitali Yarema, se desplazó a Donetsk; el ministro de Interior, Arsen Avákov, fue enviado a Járkov, y varios altos cargos de los servicios secretos ucranianos viajaron a Lugansk.

Por último, el presidente interino, Alexandr Turchínov, expresó que Rusia intenta en el este del país crear un “escenario crimeo” y advirtió que el Gobierno prepara operaciones antiterroristas contra los manifestantes que han tomado las armas.

Las manifestaciones prorrusas y los asaltos a las sedes estatales en el este de Ucrania se repiten desde el vuelco de poder en Kiev a finales del pasado mes de febrero, algo que hace temer a las autoridades ucranianas la posibilidad de que pueda repetirse el escenario de Crimea.

El 22 de febrero, después de meses de manifestaciones de los ciudadanos ucranianos, tuvo lugar un cambio de poder en Ucrania: el presidente Yanukóvich fue depuesto y se designó un gobierno interino.

La península de Crimea no quiso reconocer el nuevo poder autoproclamado y realizó un referendo el 16 de marzo, en el que más del 95% de la población votó a favor de la separación de Ucrania y la unión con Rusia.

En este contexto, centenas de intelectuales alemanes publicaron una carta abierta al presidente ruso, Vladímir Putin, expresándole su apoyo por la postura acerca de Ucrania y condenando las acciones de Estados Unidos.

La carta, iniciada por el periodista Volker Bräutigam, fue firmada por 200 intelectuales de Alemania, entre ellos artistas, abogados y periodistas, y publicada en el periódico ‘Neue Rheinische Zeitung’.

“La mayoría de los alemanes no quiere una confrontación con Rusia y entiende la reacción rusa en los hechos en Ucrania”, dice la carta.

Muere un oficial ucraniano

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ucraniano informó de la muerte a tiros de un oficial de la Marina en el este de Crimea. Se trata de la segunda muerte de un militar ucraniano en el conflicto que ha llegado a la secesión de la península.

Según el Ministerio, el mayor Stanislav Karáchevsky preparaba sus pertenencias para abandonar la base de la región de Mykolaev y regresar a la Ucrania continental, cuando surgió una discusión con los soldados rusos.

Karachevsky recibió dos disparos con un AK-74, mientras otro compañero sufrió una paliza, siempre según el Ministerio ucraniano.

Las autoridades de Crimea niegan esta versión y aseguran que cinco militares ucranianos entraron en el cuartel donde habían servido antes de la incorporación de Crimea a Rusia y se enfrentaron a soldados rusos, a los que incluso habían intentado quitar sus armas.

“El militar ruso, que recibió varios golpes, disparó en defensa propia contra el mayor ucraniano Stanislav Karáchevki”, ha explicado a los periodistas Andréi Vaselkov, jefe adjunto de la Dirección de Investigación de la república, quien agregó que se ha abierto una causa penal por “asesinato” contra el soldado ruso.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media