Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El gobierno francés cambia de postura frente a la permanencia en el poder de Bashar Al Asad

Dos coaliciones distintas de países luchan por separado contra el Estado Islámico

Niños sirios caminan cerca de los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos en la zona controlada por los rebeldes en Duma, este de Damasco. Foto: AFP
Niños sirios caminan cerca de los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos en la zona controlada por los rebeldes en Duma, este de Damasco. Foto: AFP
18 de noviembre de 2015 - 00:00 - Agencias AFP y Prensa Latina

El Estado Islámico, nacido tras la aparente derrota al grupo terrorista al-Qaeda en Irak, no era el mayor jugador en la guerra civil de Siria. Su intervención aparece en ese país en agosto de 2011, cuando decide ‘apoyar’ al Ejército de Liberación Sirio y Al-Nusra en su intento de derrocar al presidente chiita Bashar al-Asad.

Tanto el EI, como el ejército sirio y la milicia de ese país son sunitas, una de las 2 ramas principales del Islam. “La guerra civil en Siria ha jugado un rol importante en la sobrevivencia del EI. Gracias a este conflicto ha conseguido armamento y dinero, además ha conquistado territorios”, explicó Michael Knights, un experto militar al portal Vox.

Antes el blanco era detener el avance del EI o ISIS en Irak, más tarde fue destruir sus bases en Siria, en especial su centro de operaciones en Raqqa. Hoy tras los ataques del viernes en París, Rusia y Francia coordinan  acciones militares por aire y tierra  para golpear a los yihadistas.

A los bombardeos aéreos franceses en la madrugada de ayer sobre la ciudad de Raqa, el feudo yihadista, se unió el lanzamiento de misiles crucero desde los barcos rusos. Ambos gobiernos pretenden ampliar esa coordinación a más países de la coalición, sobre todo Estados Unidos.

Los bombardeos de Francia se produjeron tras los atentados terroristas de París el pasado viernes. Mientras el de Rusia, solo horas antes de que el Kremlin admitiera que el avión ruso derribado hace unos días en Egipto sufrió un atentado.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer a sus barcos de guerra desplegados en el Mediterráneo mantener “contacto directo” con el portaaviones galo Charles de Gaulle y “cooperar con los aliados” franceses.

“Un destacamento naval francés liderado por un portaaviones llegará pronto a su sector. Hay que establecer contacto directo con los franceses y trabajar con ellos como aliados”, declaró Putin en una reunión del Estado mayor del Ejército ruso.

En una rueda de prensa posterior, el presidente francés, François Hollande, afirmó que habló con Putin para lograr una “coordinación de esfuerzos” en la lucha contra EI. Unos 5.000 soldados franceses están desplegados en el Sahel y zonas árabes.

Un SOS para librarse del EI

Hollande recibió ayer al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. La reunión concluyó con el acuerdo de París y Washington para incrementar sus esfuerzos y los intercambios de información para coordinar mejor sus acciones en Siria.

Poco después, el presidente francés comparecía en el Congreso para pedir una mayor implicación de la Unión Europea en materia de defensa. Francia solicitará asistencia como “país atacado” a sus socios europeos, y como prevé el Tratado de la UE. El Elíseo pedirá una “participación militar ampliada” de los Estados miembros de la UE porque “Francia no podrá seguir sola en esas operaciones”, afirmó Hollande.

Hasta el momento, 2 coaliciones, una rusa apoyada por Irán, y otra por Estados Unidos y de la que hacen parte, a distintos niveles, 90 países de todos los continentes, operan separadamente contra el EI.

Hollande quiere formar “una coalición única” militar en Siria, incluida Rusia, y desea que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apruebe una resolución contra los yihadistas.

El jefe del Estado francés visitará Washington y Moscú la semana próxima para entrevistarse con los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin, respectivamente, para  tratar sobre los mecanismos para formar “una sola y gran coalición” que combata a EI, confirmó el primer ministro francés, Manuel Valls.

Con la decisión de armar una sola fuerza, Hollande no solo reúne a Putin y Obama en torno a un objetivo común, sino que cambia de enfoque su posición respecto a la guerra en Siria. Francia consideraba hasta hace poco que la salida del presidente Bashar al Asad era la condición para la resolución del  conflicto. El lunes declaró que Al Asad no podía “significar la salida” al problema.

“En Siria buscamos incansablemente una solución política (...) pero nuestro enemigo es el Estado Islámico, organización que ya no se trata de contener, sino de destruir”.

“El presidente Hollande está actuando con sensatez -dijo a RFI el politólogo español Rafael Calduch-. Está anteponiendo los intereses comunes de lucha contra el terrorismo que hay entre Europa y Rusia a otras consideraciones de carácter político táctico”. (I)

-----------------------------------------------------------------------------

Ecuador reitera solidaridad

Delegado francés en Latinoamérica rechaza ataques

Jeans Pear Bel, delegado Personal del Gobierno de Francia para las relaciones con América Latina, rechazó los ataques que sufrió su país el pasado viernes.

El bombardeo ocurrido en la ciudad de París, hasta el momento, ha registrado 132 fallecidos. Por ello, la Policía del país hizo más de 150 allanamientos con 23 detenidos y armas decomisadas.

En la presentación de la exposición arqueológica ‘Ecuador, chamanismo y divinidades de la Costa precolombina’, desarrollada en el Ministerio de Cultura, el funcionario reiteró que Francia es una nación fuerte que está dispuesta a salir adelante frente a este momento difícil.

“En muchos momentos de su historia Francia ha sido capaz de mostrar que puede mantenerse de pie. Siempre hemos demostrado que somos capaces de resistir y de luchar sobre todo porque ahora nos encontramos nuevamente en estos momentos”, expresó Pear Bel.

Los ataques fueron atribuidos al autoproclamado Estado Islámico. Frente a esta situación, el delegado señaló que el ataque representó un atentado contra los valores de ese país.

Guillaume Long, ministro de Cultura, se sumó a las palabras del representante europeo. “Todas nuestras condolencias y solidaridad por parte del Ecuador con Francia”, dijo.

El ministro añadió que estos actos entristecen a todos y manifestó su posición sentida ante un momento difícil que vive el país europeo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media