-
11:23 Economía: NOta
-
10:40 Mundo: El Papa en Irak: "No más violencia, extremismos, facciones e intolerancias"
-
09:50 Justicia: Alias “Ñorqui”, vinculado en el crimen de Efraín Ruales, será trasladado a la cárcel de El Inca, en Quito
-
08:48 Sociedad: El colágeno juega un papel protector durante el desarrollo del cáncer de páncreas
-
06:00 Sociedad: El 70% de usuarios de buses interprovinciales en Perú da positivo al SARS-CoV-2
-
06:00 Sociedad: El covid nos recuerda otras amenazas
-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer. Un informe del INEC de 2020 revela que el 26,4% de las mujeres de la población económicamente activa en Ecuador, cuentan con un empleo pleno.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al apasionado discurso ante la ONU de la activista sueca Greta Thunberg con un mensaje en tono de burla, un tuit que provocó este martes 24 de septiembre del 2019 controversia debido a que la adolescente padece el síndrome de Asperger.
A última hora del lunes, horas después de que Thunberg mostrara su enfado con los líderes mundiales durante la Cumbre para la Acción Climática de la ONU, Trump recurrió a Twitter para citar un mensaje en esta red sobre la rabia que mostró la joven sueca de 16 años en su discurso y escribir un comentario aparentemente sarcástico.
"Parece que es una niña muy feliz, entusiasmada por un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué bonito verlo!", tuiteó el mandatario.
El mensaje motivó comentarios de rechazo en Twitter, donde algunos recordaron que, durante su campaña electoral en 2016, el presidente también se burló de un periodista discapacitado.
She seems like a very happy young girl looking forward to a bright and wonderful future. So nice to see! https://t.co/1tQG6QcVKO
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019
"Ya está, oficialmente ha acabado conmigo. Un líder mundial horrible, metiéndose con una niña de 16 años con Asperger por hablar apasionadamente sobre datos científicos", escribió en su cuenta oficial de Twitter el actor estadounidense Willie Garson, conocido por las series White Collar y Sex and the city.
El tuit de Trump se produjo poco después de que en su cadena de televisión favorita, Fox News, el presentador Michael Knowles criticara también a Thunberg de forma aún más directa, al afirmar que es "una niña sueca mentalmente enferma de la que se están aprovechando sus padres y la izquierda internacional".
La cadena Fox News emitió después un comunicado en el que se disculpaba con Thunberg y con su audiencia por el comentario "vergonzoso" de Knowles, pero el propio comentarista incidió en su postura al escribir en Twitter que "no hay nada malo en vivir con una enfermedad mental".
Después de su vehemente discurso ante la ONU de este lunes, en el que reprochó a los líderes que le hayan robado sus "sueños" y su "infancia" con "sus palabras vacías", Thunberg se cruzó con Trump en el vestíbulo de Naciones Unidas y torció los labios en una mueca al verle. (I)