-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
Denuncias por pedofilia contra la iglesia polaca
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Polonia es el nuevo Chile. La referencia es por el escándalo de pedofilia, encubrimiento y abuso de poder por parte de la jerarquía eclesiástica que en Chile detonó en 2018, después de la visita del Papa al país, y luego de que una investigación determinó la renuncia en bloque del episcopado, arrestos y expulsiones.
Ahora sucede lo mismo en Polonia, la tierra de san Juan Pablo II donde, después de décadas de silencio, salen a la luz historias de abuso y las víctimas están en pie de guerra.
Tanto es así que, en un hecho sin precedente, 635 fieles de la Iglesia polaca publicaron ayer, en coincidencia con la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, patronos de Roma -fecha por también denominada como el “día del Papa”-, una solicitud de una página en el diario La Repubblica, en la que, directamente, suplicaron la intervención del Papa.
“Mira con urgencia a la Iglesia de Polonia, donde se han verificado casos de pedofilia y la lealtad hacia la institución es ciega y sorda, más importante que el bien de las víctimas”, escribieron.
“La falta de una reacción decisiva de la jerarquía eclesiástica ante señalamientos de comportamientos reprobables atribuidos a algunos obispos es motivo de escándalo público y daña al bien de la Iglesia.
Y golpea su unidad porque nos divide entre los que están preocupados por la imagen de la institución y los que están preocupados por el bien de las víctimas”, agregaron. “¡Reparemos las heridas!”, reclamaron, en un llamado directo al Papa.
Nuevo comisario
Por otra parte, el Papa designó al arzobispo italiano, Mario Giordana, como comisario extraordinario para controlar y vigilar la transparencia de los contratos de suministro y mantenimiento basílica de San Pedro.
Su nombramiento se enmarca en la decisión del Santo Padre de poner fin a las irregularidades económicas y erradicar del sistema las adjudicaciones externas a dedo que podían dar lugar a contratos en parte corruptos de en el mantenimiento, suministro y restauraciones del templo católico. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política