-
09:20 Justicia: El presentador Efraín Ruales, asesinado a cuatro tiros, debía declarar en un caso de insumos médicos
-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
El debate sobre el aborto legal se medirá en las elecciones argentinas
24 de octubre de 2019 00:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Hace tiempo que los colores verde y celeste tienen un significado especial en Argentina. Mientras el primero representa a quienes exigen que se despenalice el aborto, el segundo simboliza lo contrario. Una “grieta” que también tendrá su calado en las urnas.
Aunque la crisis económica acapara el grueso de los discursos para las elecciones del domingo próximo, dos candidatos presidenciales asumen el tema del aborto como puntal de su programa: El presidente Mauricio Macri confirmó su posición celeste y su principal adversario, el peronista Alberto Fernández, la verde.
Por octava vez hace más de una década, en mayo pasado organizaciones, con el apoyo de legisladores, presentaron el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
En 2018, en medio de la presión social de la marea verde y celeste (colores de los pañuelos de los manifestantes), los diputados aprobaron la iniciativa, pero fue cancelada por el Senado.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, que coordina la iniciativa, volvió a intentarlo asumiendo las dificultades: la baja actividad del Parlamento en años electorales -el nuevo texto no ha sido debatido- y un Senado que dijo “no” hace apenas unos meses.
Sin embargo, mantener la reivindicación en el debate político se torna clave.
El texto presentado este año -que avala que todo ser gestante pueda interrumpir legalmente su embarazo en el sistema de salud hasta las 14 semanas, y más allá de ese plazo para los supuestos ya permitidos- deberá ser tramitado tras los comicios, en los que además de nuevo presidente se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.
El proyecto genera voces por el “sí” y por el “no” en el resto de coaliciones, incluidas las dos principales: el conservador Juntos por el Cambio de Macri y el peronista Frente de Todos de Alberto Fernández.
El candidato que gane la Presidencia promulgará o vetará la ley si es aprobada por los legisladores de las dos cámaras. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política