Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cuba y la UE inician nueva etapa en sus relaciones

La comisionada europea, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en La Habana.
La comisionada europea, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en La Habana.
Foto: AFP
12 de marzo de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Cuba y la Unión Europea (UE) suscribieron ayer el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que proyecta la consolidación de las relaciones bilaterales a mediano y largo plazo,  tras varias décadas de fuertes tensiones debido a que el bloque condicionó el acercamiento a reformas políticas y económicas en la isla. El pacto incluye un aporte de 60 millones de euros del bloque a la nación caribeña.

Con este acto, celebrado en la sede de la Cancillería cubana, las partes dieron fe de la conclusión de las negociaciones que mantienen desde abril de 2014, e iniciaron un proceso de consultas con vistas a la aprobación final del documento.

La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, calificó el cierre exitoso de los diálogos como un paso histórico en las relaciones bilaterales.

Mogherini afirmó que el acuerdo marca el principio del fin de la llamada Posición Común, la restrictiva política de la UE vigente desde 1996 que impulsó el entonces presidente del Gobierno de España, José María Aznar (conservador), que condicionaba el diálogo con la isla a avances en materia de derechos y libertades. Adelantó que propondrá iniciar un proceso paralelamente para la derogación de esa política.

La también vicepresidenta de la Comisión Europea reiteró, asimismo, el rechazo de la UE al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña, medida que calificó de anacrónica e ilegal, que debe cesar.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que el proceso de conversaciones entre Cuba y la UE fue “dinámico, riguroso y no exento de complejidades”, además primó la voluntad compartida de avanzar hacia lo positivo.

El diplomático señaló que las relaciones con la UE continuarán siendo una de las prioridades de la política exterior de la isla.

El comisario europeo de Desarrollo, Neven Mimica, anunció que la Unión Europea destinará una partida adicional de 10 millones de euros para el desarrollo de la isla como parte de un presupuesto de 50 millones de euros destinados para el país en el período 2014-2020.

Mimica declaró que este nuevo apoyo “contribuirá a desarrollar las capacidades de la Administración pública cubana y la producción sostenible de alimentos”, según un comunicado de la Comisión Europea (CE).

Se iniciarán consultas

Cuba era el único país de América Latina que no tenía un acuerdo de diálogo político con la UE.

El diálogo político inició formalmente en abril de 2014, pero Cuba y la UE celebraron 6 sesiones previas en octubre de 2008, mayo y noviembre de 2009, y junio de 2010 con las respectivas presidencias semestrales del bloque: Francia, República Checa, Suecia, y España, y en febrero de 2011 con la entonces Alta Representante, Catherine Ashton.

El texto suscrito ayer será sometido a revisión de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque europeo, probablemente en abril, explicó en Bruselas una fuente diplomática a la AFP.

Sin embargo, todavía no hay una fecha para que entre en vigor el acuerdo y no se descarta que en algunos países requiera ratificación parlamentaria, añadió.

Antes de firmar el convenio con el bloque europeo, Cuba ya había suscrito acuerdos bilaterales de comercio con 15 de los 28 países miembros.

Pero con el entendimiento suscrito ayer el Gobierno cubano pretende cerrar formalmente sus diferencias con Europa antes de recibir la visita de Barack Obama, la primera de un presidente estadounidense en 88 años.

El mandatario estará en La Habana entre el 20 y 22 de marzo.

“Estamos contentos de haberlo hecho ahora. La fecha es una coincidencia”, dijo a la AFP Christian Leffler, secretario adjunto para Asuntos Económicos y Globales de la UE.

Los gobiernos de Raúl Castro y de Obama restablecieron los lazos diplomáticos bilaterales en 2015 después de más de medio siglo de enemistad por la Guerra Fría, abrieron embajadas, aunque todavía queda pendiente el levantamiento del embargo que castiga a la isla desde 1962. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media