-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los embajadores de los países de la OCDE invitaron este viernes 15 de mayo del 2020 por unanimidad a Costa Rica a convertirse en el miembro número 38 del organismo, lo que se formalizará una vez que haya ratificado los instrumentos de adhesión.
"Estamos encantados de acoger a Costa Rica en la gran familia de la OCDE en un momento en que el multilateralismo es más importante que nunca", destacó en un comunicado el secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría.
"La mejor forma de responder a los desafíos del mundo actual es permitir a economías emergentes, economías en desarrollo y economías avanzadas trabajar juntas para encontrar soluciones", añadió.
El acuerdo de adhesión lo firmarán en los próximos días el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, pero en este caso, a causa de la epidemia del coronavirus, ese acto lo harán a distancia.
"Después de 5 años de arduo trabajo, el proceso de adhesión culminó el 31 de marzo pasado tras la aprobación de los 22 comités de la OCDE enmarcados en la Hoja de Ruta de Adhesión. Esta etapa constituyó un proceso riguroso de evaluación que dio como resultado un conjunto de recomendaciones y una agenda robusta de reformas y medidas que el Estado costarricense ha venido implementando durante los últimos años", cita el comunicado de prensa del Gobierno.
Costa Rica será el cuarto país latinoamericano en integrar este organismo que pretende compartir buenas prácticas en el terreno económico e institucional, después de México (1994), Chile (2010) y Colombia, que ingresó el pasado 28 de abril después de un largo proceso que había comenzado en 2013. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política