Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

China inicia su camino de reformas para abordar creciente desigualdad social

El Gobierno chino anunció hoy que acometerá amplias reformas fiscales, laborales y demográficas para reducir la enorme brecha entre la población rural y la urbana y sacar a 80 millones de personas de la pobreza en los próximos tres años.

El plan, de 35 puntos y aprobado por el Consejo de Estado -el Ejecutivo chino-, plantea aumentar los impuestos a las empresas estatales (SOE), a los más ricos o tasar las inversiones inmobiliarias para destinar estos ingresos a subir el salario mínimo o el gasto en educación, sanidad o vivienda pública.

En cuanto a las reformas fiscales, el Ejecutivo chino incrementará en 5 puntos porcentuales el impuesto sobre los beneficios de las sociedades estatales, que actualmente transfieren sólo una pequeña parte de sus ganancias a las arcas del Estado.

Desde la Comisión de Desarrollo y Reforma china, encargada de elaborar el plan, ya advirtieron en un comunicado que estas reformas son "arduas y complicadas" y que "suponen la reasignación de varios intereses, por lo que no hay manera de llevarlas a cabo de un día para otro".

Las directrices, que se centran en los objetivos pero escapan de los detalles -especialmente en cuanto a las subidas de impuestos-, tienen por horizonte acometer las reformas antes de 2015 y se marcan la meta de sacar a 80 millones de personas de la pobreza.

La voluntad de las autoridades pasa por, en tres años, situar el salario mínimo del país equivalente a un 40 por ciento de la remuneración media de los trabajadores urbanos, cubrir un 75 % del gasto sanitario o conseguir que un 20 % de las viviendas de las ciudades sean de protección oficial.

"El plan parece bueno, ya que se centra en los problemas fundamentales de la economía china, que son las grandes desigualdades y el crecimiento desequilibrado", aseguró a Efe Ole André Kjennerud, analista del banco noruego DnB.

Por otro lado, el documento da una clara señal de cambiar el modelo de crecimiento económico -hasta ahora muy dependiente de la inversión pública- para dar un mayor protagonismo al consumo y la demanda interna.

También se aborda la modificación de los permisos de residencia o "hukou", apuntando que los ciudadanos rurales "tendrán más oportunidad de transferir su residencia oficial a las ciudades", y se abre la puerta a la reforma pro-mercado de las tasas de interés.

 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media