-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
Bolivia promulga nuevo código penal que genera protesta de colectivo médico
15 de diciembre de 2017 20:131. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Un nuevo Código Penal entró este viernes en vigencia en Bolivia, lo que generó protestas por parte de médicos y de activistas contra el aborto, porque entre sus artículos se penaliza la mala praxis y se amplían las causales para interrumpir el embarazo.
El vicepresidente Alvaro García, quien reemplaza en el cargo al titular Evo Morales, en misión oficial en Europa, promulgó la nueva norma de 681 artículos y que fusiona principalmente el Código Penal y el Código Procesal Penal de la década del 70.
"Las cosas están consumadas, he firmado el nuevo Código Penal, se acabó el debate, ya no hay nada más que hacer, hay que aplicar el nuevo Código", afirmó García.
Resaltó que la nueva norma contiene un conjunto de disposiciones para tipificar delitos, para acelerar procesos y acabar con uno de los principales males del país que es la demora en los fallos judiciales.
Pero uno de sus artículos es rechazado por el sector médico porque penaliza la mala praxis con cárcel, reparaciones económicas o inhabilitación de la profesión. Los galenos van por la tercera semana de huelga en hospitales públicos.
Durante la promulgación del código, decenas de médicos quisieron ingresar por la fuerza a la plaza de Armas de La Paz, donde se encuentra el presidencial Palacio Quemado bajo fuerte resguardo policial.
Los médicos lanzaron a los uniformados petardos, piedras y botellas durante varios minutos y éstos respondieron con gases lacrimógenos, constató un fotógrafo de la AFP.
Los médicos dijeron que promoverán huelgas de hambre, cortes de rutas y que las farmacias suspendan su atención al público.
Un artículo del Código también es rechazado por activistas anti-aborto, que consideran inaceptable la ampliación de las causales para el aborto, que hasta ahora sólo era permitido en casos de violación, estupro o incesto o cuando la vida de la madre estaba en peligro.
Ahora se amplían los requisitos entre los que figuran que la mujer sea estudiante, tenga a su cargo una persona adulta con discapacidad o se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida.
"Vamos a demandar su inconstitucionalidad, porque se atenta contra la vida", dijo Guillermo Cortez, responsable de un colectivo contra el aborto que tiene a grupos de mujeres en huelga de hambre. (I)