-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Cerca de 34 millones de argentinos están convocados a las urnas este domingo 27 de octubre de 2019 para elegir entre seis candidatos a su nuevo presidente, en una jornada electoral en la que los favoritos son el actual mandatario, Mauricio Macri, y el opositor Alberto Fernández.
La recesión, la deuda, la inflación y la pobreza son las principales preocupaciones de los argentinos en esta jornada que podría definir un cambio del modelo económico del que mantiene el gobierno de Macri.
En agosto pasado, en las elecciones denominadas primarias, Fernández, del Frente de Todos, obtuvo 47.78% de los sufragios, contra 31.79% de Macri, de la coalición Juntos por el Cambio.
Además de votar por presidente y vicepresidente, los argentinos elegirán 130 diputados y 24 senadores.
Argentina es de países emergentes y en desarrollo que no ha logrado combatir la inflación. Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para todo el grupo un promedio de 4.7% al cierre de 2019, la previsión para Argentina es de 57.3%, de las más altas del mundo.
Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 hora local (06:00 de Ecuador) y según fuentes oficiales la jornada se ha desarrollado sin mayores contratiempos.
El sistema electoral establece que para ganar en primera vuelta el candidato debe alcanzar el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento con una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales con su rival más cercano. De lo contrario, se realizaría una segunda vuelta (balotaje) el 24 de noviembre.
Mauricio Macri
Es ingeniero civil, con especialidades en economía y finanzas. Fue presidente del equipo de futbol Boca Juniors. Fue diputado por Buenos Aires, jefe de Gobierno de esa ciudad en dos periodos. En 2015 se presenta como candidato a presidente por el Frente Cambiemos, siendo electo el 22 de noviembre.
Alberto Fernández
Peronista. Abogado de profesión. Ocupó cargos como subdirector general de asuntos jurídicos del Ministerio de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín; superintendente de seguros de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem y legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política