-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Al menos 102 niños han muerto por la avalancha que arrasó la ciudad de Mocoa, sur de Colombia, y que deja un saldo total de 312 víctimas fatales, según el último reporte oficial divulgado este viernes.
Según la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cifra de heridos se mantiene en 332 y se han entregado 240 cuerpos a las familias.
El jueves la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, afirmó que las autoridades han atendido a más de 1.200 niños.
En los refugios hay 97 madres gestantes, lactantes y niños recién nacidos, dijo Plazas a Blu Radio, y destacó que todos los menores sobrevivientes están acompañados de algún familiar.
El alud, que se desató sobre la medianoche del viernes por el desborde de 3 ríos tras fuertes lluvias, afectó a unos 45.000 habitantes, de los 70.000 de Mocoa, enclavada en el selvático departamento de Putumayo, según cálculos oficiales.
La UNGRD contabiliza al menos 4.506 personas damnificadas -sin vivienda y con necesidad de ayuda humanitaria- distribuidas en albergues.
El director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, César Urueña, dijo a AFP que ya finalizó la primera etapa de búsqueda y rescate, que movilizó a unos 300 rescatistas de diversos organismos.
Ahora, en la zona quedó un grupo de 140 socorristas "haciendo un barrido", que incluye remoción de escombros y lodo, pero enfocándose en suplir las necesidades básicas de los sobrevivientes, explicó.
En Mocoa aún no se restablece totalmente el servicio eléctrico, según el gobierno.
La UNGRD también aseguró que hasta ahora se han recibido datos de 127 desaparecidos. Según la Cancillería, entre ellos hay cuatro extranjeros: español, alemán, ecuatoriano y británico.
La ministerio de Relaciones Exteriores reportó el miércoles la muerte de una ciudadana ecuatoriana. Otros 23 extranjeros -entre ellos un canadiense, un chileno, seis españoles, un turco y un israelí- ya han sido localizados sin problemas.
Las autoridades estiman que la reconstrucción de la ciudad amazónica puede tomar hasta dos años.(I)