Cerca de 2.000 empresas participaron de la feria tecnológica Ciftis en Beijing
Lo dieron todo en el ring. Golpes, giros y hasta empujones fueron parte de la pelea de robots que se presenció en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (Ciftis, por sus siglas en inglés), en el Parque Shougang, en Beijing.
La pelea de robots, que recibían órdenes a través de control remoto comandado por dos jóvenes, comenzó con un ‘calentamiento’. Cada robot simulaba los pasos previos al combate: movimiento de brazos y de piernas, algunas maniobras fueron parte del entrenamiento.
Minutos después sonó la campana y empezó la pelea. Los golpes no se hicieron esperar. Iban y venían ante las miradas curiosas de grupos de visitantes que veían admirados la lucha. Hasta que el robot más avezado propinó un golpe que arrojó a su contrincante. Pelea terminada.
Más allá, un grupo de música metálico afinaba su piano y batería. Al son de las notas tocaron lentamente una melodía. Y muy cerca de ellos, un robot futbolista lanzaba sus mejores tiros al arco, cuyos porteros eran niños que querían jugar fútbol con él.
En la Ciftis 2025 se contó con más de 70 países y participaron 2.000 expositores, incluidas más de 500 empresas Fortune Global 500 y empresas líderes de diferentes sectores.
En este año, el tema principal fue la inteligencia digital y se presentaron más de 190 logros innovadores, impresos en 3D y computadoras cuánticas fotónicas de 1.000 bits.
Además, tenían maquinaria para salud, comercio digital, entrega de paquetería a través de drones, atención al cliente en tiendas y demás. La idea es que las empresas se adapten a las nuevas dinámicas globales.
Uno de los robots que llamó la atención fue el vendedor de un almacén, ya que entregaba sus productos, según los requerimientos de los usuarios. Demoraba un poco, pero la interacción robot-humana era lo que destacaba.
Lo mismo ocurría con el robot con forma de perro. Algunos son utilizados como mascotas; y otros como equipo de revisión de túneles.
El drone no tripulado también fue otro de los más visitados. Es el primer equipo de este tipo que no cuenta con piloto y fue aprobado por la Administración de Aviación Civil de China.
China, segundo mayor país del mundo en comercio de servicios
En 2024 alcanzó un volumen de importación y exportación de servicios superior a USD 1,5 billones, registrando un crecimiento interanual de 14,4 por ciento. Por ello, China se ha convertido en el segundo mayor país del mundo en comercio de servicios.
Según cifras más actualizadas de CGTN, de enero a julio de 2025, las importaciones y exportaciones totales de servicios de China sumaron cerca de USD 640.000 millones, un aumento de 8,2 % con respecto al año anterior. En el caso de las exportaciones aumentaron 15,3 % y las importaciones, 3,3 %.
¿Qué pasa con el comercio digital?
El comercio mundial de servicios digitales fue otro de los temas fuertes de la Ciftis. Según un Informe sobre el Desarrollo y la Cooperación en el Comercio Digital, el comercio mundial de servicios digitales ascendió a USD 4,64 billones en 2024 lo que representa un aumento de 8,3%.
En este ámbito destacan los Estados Unidos y países de Europa que mantienen un crecimiento sostenido. Mientras que África lidera la tasa de crecimiento, según el portal mencionado.
900 acuerdos firmados en la Ciftis
Entre el miércoles 10 y el domingo 14 de septiembre de 2025, la Ciftis cerró con más de 900 acuerdos firmados en sectores relacionados con la construcción, tecnologías de la información y finanzas. Además se realizaron más de 8.500 reuniones de negocios en la plataforma de matchmaking digital.
La expectativa fue alta. Durante cuatro días se presentaron 109 nuevos productos en tecnologías audiovisuales, computadoras, sensores, celulares biónicos y otros.
La Ciftis 2025 dejó claro que la inteligencia digital y el comercio de servicios son dos de las cartas más fuertes de China en la competencia global. Robots, drones y acuerdos millonarios marcaron una feria donde la innovación fue la protagonista.
También te puede interesar:
#Política | l alto tribunal declaró constitucional el decreto emitido por el presidente Daniel Noboa, aunque dejó fuera a los cantones Las Naves y La Maná. #LéaloEnET: https://t.co/iH1Jzk6eOZ pic.twitter.com/PrhVu7gaVu
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 16, 2025