Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

TV Legislativa saldrá al aire el 7 de mayo

Hasta mayo de 2013, la Asamblea Nacional invertirá $ 5 millones en el proyecto de radio y televisión legislativa.

El 7 de mayo el organismo tiene previsto realizar emisiones de prueba con señal para tres provincias, con lo cual se daría inicio a la televisión legislativa. Previo a ello, el 22 de marzo está previsto que trasmita vía en línea (vía web) la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Con este anuncio de Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, se cristaliza el proyecto del canal institucional. El viernes pasado Guerrero, informó que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en la sesión realizada en Santo Domingo, decidió conceder las frecuencias de televisión para la Asamblea.

Esa resolución se basa en el artículo 152 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que establece que “la Asamblea Nacional contará con un Sistema de Información Legislativa (SIL), mismo que funcionará como una herramienta de comunicación multimedia para la difusión de las actividades que cumple la Función Legislativa. Se regirá por los principios de transparencia y acceso a la información pública de acuerdo con la Constitución, las normas internacionales y legislación nacional”.

El artículo 153 del mismo cuerpo legal estipula que “el Sistema de Información Legislativa de la Asamblea Nacional comprenderá la administración y manejo de medios institucionales de radio, televisión y el portal web oficial, sobre la base de los principios de transparencia, oportunidad y objetividad en la información. Asimismo, realizará las publicaciones que sean necesarias, con temas de carácter educativo, destinados a los diferentes estratos de la población”.

Guerrero, quien tenía previsto notificar oficialmente ayer sobre la aprobación de la concesión de frecuencias para la TV Legislativa, explicó que su resolución obedeció a un pedido efectuado en (abril 2010) por Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, con lo cual se busca transparentar las actividades de la Función del Estado.

La directora de Comunicación de la Asamblea, Julia Ortega, indicó que “es un milagro que finalmente exista el canal de televisión de la Legislatura, porque no había presupuesto para aquello”. Sin embargo, añadió, han trabajado de tal forma que los equipos, tecnología y programación implementada en La Radio de la Asamblea se complementen y sirvan como germen del canal.

En una primera etapa la TV Legislativa contará con programación básica como la transmisión de las sesiones del Pleno y de algunas de las ocho comisiones de la Asamblea, con señal para 3 provincias: Pichincha, Guayas y Azuay. En la segunda etapa tendrá programas educativos, transmisión de eventos y noticieros.

El estudio principal del canal será el mismo Salón del Pleno, en donde ya se encuentran colocadas cámaras y equipos digitales profesionales de última tecnología que costaron $ 1,5 millones.

A ese rubro se suman los $ 3,5 millones invertidos hace dos años en los equipos y tecnología para La Radio de la Asamblea, así como los $ 3 millones con los que está previsto la implementación de seis transmisores e infraestructura, así como la instalación de estudios, varios sets, etc.

Publicidad Externa