Publicidad
La sequía en Manabí y la Segunda Guerra Mundial como origen
Los relatos son variados sobre cómo fue fundada la ciudad más nueva de Ecuador: La Concordia. Este nombre, según la Real Academia de la Lengua, significa: conformidad, unión. Ajuste o convenio entre personas que contienden o litigan.
Los mayores (ancianos) de la ciudad cuentan que un grupo de personas llegados de la serranía que querían tierras y otros que huían de la sequías de Manabí llegaron a esta zona atraídos por su fertilidad.
Era la década de los 40 y un número considerable de extranjeros que huían de la Segunda Guerra Mundial también llegó a la zona. Juntos, con machete en mano abrieron las trochas y se asentaron en un pequeño espacio de apenas 4 hectáreas, en lo que hoy es el parque central de La Concordia.
En esa época no había carreteras y la zona era una selva tropical virgen con presencia de tigrillos, león de montaña y todo tipo de reptiles.
Al inicio la fiebre amarilla atacaba a los comuneros, quienes enfermaban constantemente. Pero vencieron al duro ecosistema y empezaron el cultivo de una serie de productos tropicales con éxito.
A mediados de la década de los 50 un americano trajo la primera palma africana que al poco tiempo tuvo una gran aceptación entre los agricultores, cultivo que perdura hasta hoy.