Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Josefa Coronel se confiesa “curiosa del derecho” nomás

El escenario mediático es como un revelador de afectos y desafectos. Y ante ello, los maestros del oficio periodístico recomiendan la mayor ecuanimidad, solvencia profesional y, sobre todo, la capacidad de provocar reflexión ante y con las audiencias, para revelar contradicciones y complejidades de  fenómenos políticos.

Pero ayer María Josefa Coronel no lo pudo evitar: trató muy mal a Tomás Zevallos, asambleísta proponente de la votación artículo por artículo del proyecto de Ley de Comunicación, en claro afán de “desnudarlo”.

A tal punto que no le dio respiro: le interrumpió ocho veces, no lo entrevistó sino que casi lo acusó y cuando él quiso explicar sus argumentos, cerró la entrevista y lo dejó fuera de pantalla, casi como a un fantasma o a un “expulsado”.

La diferencia estuvo con su colega (por abogada) y asambleísta de Madera de Guerrero, Cynthia Viteri, a quien le dejó hablar casi tres minutos sin interrumpir y luego “acolitó” en todos sus puntos de vista, y para más: declararse apenas una “curiosa del derecho”, cuando ha confesado que se graduó de abogada.

Eso, que paulatinamente se convierte en una rutina en determinados espacios mediáticos, a la luz y ojos de los estudiantes de comunicación y la audiencia (cada vez más “sabida” en términos de periodismo), es una falta imperdonable, porque ni se hace justicia con la categoría información y tampoco se es “diplomático” con los invitados.

Ahora la “víctima” es Tomás Zevallos, que de un día para otro pasó a ser el “apestado” de la Asamblea. Cuando era contrario a Rafael Correa y a la ley de Comunicación se convirtió en un adalid de la libertad de expresión y un ser democrático.

Y, para cerrar con la discriminación y la exclusión, María Josefa Coronel también permitió que su invitada “les caiga con todo” a los indígenas, por aceptar frecuencias. Parece que la entrevistadora de Teleamazonas no sabe que ya están entregadas, desde hace casi un año, las frecuencias a las 14 nacionalidades.

Incluso uno de los diarios favoritos de la entrevistadora se dio el trabajo de publicar dos páginas enteras el domingo último para “informar” a sus lectores cómo va ese proceso y cómo las organizaciones indígenas asumen las nuevas emisoras desde sus carencias, dificultades y oportunidades.

Si la transparencia es la marca que exigen a todo el mundo, ciertos medios y ciertos “periodistas” no tienen más que decirle al país que las reglas del periodismo no cuentan cuando están alineados a favor de una tesis, un asambleísta o una ley. Siendo así hay una opción: cambiar de canal.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media