Publicidad
El Magap fija dos precios para la venta de la caja de banano
El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Stanley Vera, dio a conocer ayer que el Gobierno decidió mantener el valor mínimo de sustentación del banano en $ 5,50 para el 2012 en un esquema de precio promedio. Anunció que se lo fijará en dos formas de pago: una para la temporada alta en $ 6,25 y otro para la baja en $ 4,90 por la caja de 43 libras para la exportación.
El ministro Vera afirmó que se establecieron dos precios durante el año para adaptarse al rango de semanas, los niveles de producción y exportación. “En promedio, en Ecuador se ha exportado en los dos últimos años un porcentaje equivalente al 52% de la fruta en las primeras semanas y 48% en las segundas semanas. Utilizando este argumento es que hemos buscado este promedio que acerca el precio a $ 5,50”, indicó el funcionario.
También recalcó que van a trabajar en todas las cuestiones legales y técnicas que hacen falta por terminar para poder aplicar esta nueva modalidad de pago con un precio de sustentación. “De esta manera buscamos que el productor a comienzos de año reciba un adicional de liquidez, un poco más de ingresos que le permita acumular, ahorrar, para precisamente soportar esa segunda parte que es complicada”, afirmó.
La temporada alta inicia en enero y culmina en mayo, mientras que la baja empieza en junio y concluye en diciembre.
El secretario de Estado afirmó que en época baja es difícil mantener el precio de $ 5,50, porque en los mercados internacionales se desploma el costo de la fruta y por eso se fija ahora el valor de $ 4,90. Esto le permite al productor sostener un poco la finca, ya que el costo de producción es de $ 4,50 por cada caja.
“Entonces con $ 4,50 más 40 centavos que recibirán ahora ayudan un poco a sostener la operación y al mismo tiempo disminuimos el riesgo moral de que el exportador le falle en la segunda etapa”, subrayó.
Esta nueva modalidad de pago implicará que el Magap entrará con mayor fuerza a revisar, monitorear y sancionar a aquellos que incumplan este esquema.
Además, el funcionario no descartó que haya nuevas modificaciones durante el próximo año en el sistema de pago.
“Si llega a haber un cambio importante en la situación de mercado, de acuerdo a lo que dice la ley se podría revisar este esquema. Pero por ahora, tomamos esta decisión y vamos a trabajar en función de que se cumpla”, aseveró Vera, quien espera que haya un esfuerzo entre productores y exportadores para formalizar su producción y exportación a través de contratos.
De su parte, Jovanny Coronel, presidente de la Asociación de Productores de Banano de El Guabo (Asoguabo) que aglutina a 400 productores de la provincia de El Oro, se mostró contrario a la fijación del precio promedio, pero que de parte del sector se respetará la decisión. “No es conveniente tener dos precios, nosotros queríamos que se mantenga en $ 5,50. Ya que el Magap tomó esta decisión, esperemos que la hagan respetar y el exportador pague el costo oficial por la fruta”, señaló Coronel.
Los exportadores solicitaron al Gobierno que les permita negociar libremente con los productores. “En el acuerdo ministerial que será emitido por el Magap debe quedar en libertad que el exportador y el productor pacten la modalidad de pago durante el año. Si el productor quiere que le pague $ 5,50 durante la semana, ese es el precio que regirá y si quieren de acuerdo al promedio, ese es el precio que se les va a pagar”, recalcó Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano.