Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Casi 50 mil ecuatorianos tienen seguro de desempleo en España

Casi 50 mil ecuatorianos tienen seguro de desempleo en España
13 de octubre de 2012 - 00:00

España es uno de los países en donde residen la mayor cantidad de migrantes ecuatorianos, por ello  la Embajada en Madrid brinda la asistencia necesaria  para los compatriotas que pueden resultar afectados por la crisis económica.

El tema de la tarjeta sanitaria es una situación compleja. ¿Cómo se trata el problema?

En España hasta el 31 de agosto de este año había un acceso universal a la salud, pero a través de un decreto se lo otorga solo a quienes están asegurados, es decir que estén trabajando. Ese es un problema porque hay muchos ecuatorianos que por la crisis han perdido sus empleos y pueden perder este  derecho universal.

¿Qué está haciendo la Embajada para garantizar el acceso a la salud?

A nosotros nos preocupó mucho y envié una nota verbal expresándolo  al Ministerio de Relaciones Exteriores y cuando el canciller de España se reunió con el nuestro (Ricardo Patiño)  acordaron elaborar un convenio de asistencia mutua o recíproca que cubra a los ecuatorianos que estén en riesgo de perder su tarjeta sanitaria en España y cubrir también en Ecuador a los ciudadanos españoles.

¿Cuántos españoles hay en Ecuador y cuántos ecuatorianos en España?

En Ecuador hay registrados 11 mil españoles y en España los residentes ecuatorianos son más de 500 mil.

¿Hay  cifras de cuántas personas perderían el acceso a salud?

Según el Ministerio de Trabajo, hasta abril de 2012 son 49.493  personas las que reciben el seguro de desempleo; de esos puede que sean mucho menos los que perderían el derecho de salud porque el decreto contempla que si una persona del grupo familiar está asegurada, extiende el beneficio a la familia directa; como esposos e hijos menores de 26 años o los pensionistas.

¿Y qué sucede con los ilegales?

Los ecuatorianos, mayoritariamente,  no son migrantes ilegales. En 2005 hubo un proceso de regularización que lo impulsó el ex presidente Rodríguez Zapatero, ahí se registraron. Lo que tenemos ahora es la irregularidad sobrevenida.

¿Esto en qué consiste?

Significa que por la crisis muchas personas que han trabajado durante 8 y 10 años se han quedado sin empleo y no están aportando al Seguro Social y luego de los dos años en esta situación pudieran estar en riesgo de perder la tarjeta sanitaria.

¿Como avanza el convenio  para sumar aportes al Seguro Social?

Se suman los aportes generados en ambos países para que los aportantes se puedan jubilar, hay varios casos y se está avanzando.

Por la crisis europea hay muchas personas que quieren regresar, ¿hay un registro de cuántos son?
Esto es cierto y para ello hay varios programas de retorno que ofrece el Gobierno, que consisten en facilitar el ingreso al país de menaje de casa y equipo de trabajo. Pero también hay muchos que están afrontando la crisis de forma creativa, son un verdadero ejemplo.

¿Qué imagen tienen en España de los ecuatorianos?

Hay una muy buena imagen, que son trabajadores y honestos, se han integrado a la comunidad. Miles  tienen doble nacionalidad.

¿Cuántos son?

Sobrepasan las 100 mil personas registradas.

¿Cuál es el servicio que tiene mayor demanda en  la Embajada?

La asistencia jurídica  gratuita por el tema de hipotecas. Hemos asesorado a más de 4.500 familias.

¿Cómo hacen para acceder a esta ayuda?

El Gobierno puso un grupo de juristas en los consulados de Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia para asesorarlos. A esto se suma la resolución de la Junta Bancaria en Ecuador que no permite que la banca ecuatoriana compre a precio de gallina enferma los créditos hipotecarios hechos en España. También está la Ley  que aprobó la Asamblea para evitar que la sentencia emitida en España se ejecute en Ecuador. Hacemos foros y contestamos los correos electrónicos.

¿Ecuador trabaja también en difundir la cultura?

Por supuesto, se trabaja en conjunto con los ministerios, realizamos varios eventos para demostrar nuestra cultura y los talentos de los ecuatorianos que viven en este país, a ellos se los condecora para darles un estímulo adicional.

¿Colaboran con el tema Yasuní?

A inicios de octubre, la Embajada organizó una charla sobre el Yasuní en donde intervinieron científicos y tuvo gran acogida. Además, España fue el primer país que aportó con un millón de euros a este proyecto.

¿Hay servicios de entidades ecuatorianas que se han llevado a España, cuáles son?

La renovación de licencias de conducir es uno de ellos. La Agencia de Tránsito emite licencias  basandose en un convenio de homologación. También han ido el Registro Civil y el Seguro Social para dar el servicio.

Contenido externo patrocinado