Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Policía evitó el envío de 2.497 paquetes con sustancias sujetas a fiscalización

Los agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Antinarcóticos (UIPA) advirtieron que un contenedor, que transportaba cajas de banano, contenía narcóticos.
Los agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Antinarcóticos (UIPA) advirtieron que un contenedor, que transportaba cajas de banano, contenía narcóticos.
Foto: Cuenta de X de la Policía Nacional.
26 de mayo de 2024 - 10:17 - Redacción Web

La Policía Nacional evitó el envío de 2.497 paquetes con sustancias sujetas a fiscalización. La incautación de estos narcóticos se realizó en una terminal portuaria mediante la Operación Antidrogas Poseidón XVII, que se efectuó el 25 de mayo en el sector del Guasmo, en el Distrito Metropolitano de Guayaquil.

En este operativo se identificó que un contenedor con destino a Rusia dio positivo para sustancias sujetas a fiscalización.

Ante esta alerta, los agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Antinarcóticos (UIPA) verificaron de forma técnica, manual y visual el contenedor que transportaba cajas de banano. Tras la inspección se identificó que debajo de esta fruta se hallaban bloques tipo ladrillo.

Estos bloques fueron sometidos a un análisis con la ayuda de equipos técnicos, que tras la prueba de identificación preliminar homologada (PIPH) dieron “positivo para cocaína”, enfatizó la institución.

Según la Policía Nacional, los 2.497 paquetes tipo ladrillo contenían 2’492.006 gramos de cocaína. Esta cantidad de droga representa 24’920.060 dosis, lo que significa que se evitó que una gran cantidad de esta sustancia llegue a las calles y cause un daño incalculable a la salud pública.

Durante esta intervención, tres personas fueron aprehendidas, con fines investigativos. Ellos fueron identificados como Segundo O., Alejandro P. y William C.  Además, se incautaron tres terminales móviles que serán analizados para obtener más información sobre la red criminal responsable de este ilícito, precisó la institución.

Este operativo fue desarrollado por la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA). En su ejecución participaron los agentes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), con la ayuda del can Renegal, quien detectó la presencia de drogas entre las cajas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media