Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Los extraditados de la Conmebol se defienden con sus fortunas

Luis Chiriboga, implicado en el escándalo FIFAgate
Luis Chiriboga, implicado en el escándalo FIFAgate
-

Una justicia ineludible, pero dispuesta a negociar un poco de clemencia. El sometimiento al aparato judicial de Estados Unidos puede ser menos malo de lo que parece cuando se tiene dinero. Cuatro de los ocho expresidentes de las federaciones afiliadas a la Conmebol que fueron vinculados al ‘FIFAgate’ (ver infografía) actualmente son procesados en ese país gozando de la posibilidad de defenderse en libertad bajo fianzas millonarias.

De este cuarteto, Juan Napout (Paraguay) y José Marín (Brasil) llegaron  a la tierra de las barras y las estrellas confinados por el Ministerio Público de Suiza al no ser reclamados en sus países de origen. Una vez allá, ambos se declararon inocentes y quedaron con libertad vigilada hasta su juzgamiento. El brasilero y el ‘guaraní’ desembolsaron $ 15 y 17 millones, respectivamente.

Tanto Sergio Jadue (Chile) y Luis Bedoya (Colombia) prefirieron entregarse voluntariamente en la Fiscalía de Nueva York para negociar la libertad y la reducción de sus futuras condenas a cambio de revelar los métodos de corrupción entre los miembros de la confederación y los mentalizadores. Todo indica que el chileno y el colombiano se decantaron por esta opción al estar expuestos a ser encarcelados en sus países, en donde la legislación solo concede arresto domiciliario a personas de la tercera edad y no otorga este beneficio a cambio de fianzas.

Carlos Chávez (Bolivia) y Manuel Burga (Perú) aún están detenidos en sus países, pero Estados Unidos ya ha solicitado la extradición. Lo mismo ocurrirá con Rafael Esquivel luego de que Venezuela descartara su traspaso desde Suiza. El ecuatoriano Luis Ch. es el único que espera su audiencia de dictamen en 14 días, con la certeza de que no será juzgado fuera de su territorio natal.  

No solo los sudamericanos se han beneficiado con la negociación del estatus judicial en Estados Unidos.  Precisamente ayer, el caribeño Jeffrey Webb entregó bienes avaluados en $ 10 millones al estado de Nueva York para dejar de vestir overol naranja de prisión y quedar bajo arresto domiciliario. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media