Publicidad

Ecuador, 12 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La carretera Calacalí-La Independencia fue bloqueada con dos nuevos derrumbes

En lo que va de abril, el invierno deja más de 34.000 afectados

La caída de un muro en Santa Rosa de Chillogallo, al sur de Quito, afectó a una edificación colindante ayer.
La caída de un muro en Santa Rosa de Chillogallo, al sur de Quito, afectó a una edificación colindante ayer.
-

Ambato / Guayaquil / Quito/ Esmeraldas.-

Desde el pasado 1 de abril hasta la fecha, 31 personas han fallecido como consecuencia del temporal invernal, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos. En total 33.890 familias han sido afectadas y 488 damnificadas en todo el país.

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la crecida del río Esmeraldas tomó  por sorpresa a una familia en la isla La Burrera, frente a la capital esmeraldeña. Durante 5 horas, el Cuerpo de Bomberos trabajó para rescatar a 3 niños y 2 adultos que quedaron atrapados. Los rescatistas utilizaron una de las unidades anfibias donadas por Petroecuador para acceder al lugar.

El incremento del caudal de los ríos Esmeraldas, Quinindé, Blanco, Malimpia, Viche y otros se debe a las intensas lluvias en la Sierra y en Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, funcionarios de las instituciones gubernamentales encargadas de atender emergencias aclararon que no hay peligro de desbordamientos en las ciudades.

En la capital de Santo Domingo de los Tsáchilas el servicio de agua potable se restableció ayer. Durante 2 días se realizaron trabajos de limpieza en la planta de captación afectada por lodo y palizadas.

El temporal también complicó ayer la comunicación de Quito con otras regiones. Durante la madrugada, deslizamientos en la vía Calacalí-La Independencia, kilómetros 44 y 70, bloquearon la circulación.

Maquinaria y personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajaron toda la mañana para habilitar la ruta.

En esa misma zona del país, otro alud bloqueó la carretera La Merced-Los Bancos, a la altura del kilómetro 10, en las cercanías del río Mulaute, lo que inhabilitó esa conexión ente Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta situación obligó al uso de la carretera Alóag-Santo Domingo como única conexión directa entre la capital y la Costa, luego de que aproximadamente a las 09:00 terminara la protesta de transportistas pesados.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y el Cuerpo de Bomberos de Quito informaron de 3 colapsos ocurridos entre la madrugada y la mañana de ayer en la ciudad. Los primeros dos casos fueron por el desmoronamiento de muros. El uno ocurrió en el sector La Colmena (Centro-Histórico) y el otro en Santa Rosa de Chillogallo (sur); este último afectó a una edificación colindante, aunque en ninguno de estos casos hubo víctimas. Alrededor de las 11:00 de la mañana se produjo el reporte del colapso estructural de una vivienda de construcción mixta en la zona Vencedores del Pichincha (centro-sur), hecho que tampoco causó desgracias personales.

Con estos siniestros, el balance de emergencias ocurridas en la capital desde el 6 de octubre se elevó a 640, según el reporte del COE. Hasta el momento, la provincia más afectada por el temporal lluvioso es Bolívar. La vialidad de los cantones Guaranda, Chimbo y San Miguel, así como la vía Guaranda-Echeandía, se ha visto gravemente afectada y el tránsito vehicular está parcialmente habilitado.

A las 19:43 del miércoles, un deslave de proporciones ocurrido en el recinto Guatumpamba, en la parroquia San Pablo de Atenas, del cantón San Miguel de Bolívar, ocasionó la muerte de tres personas de una misma familia, un herido y un menor de edad desaparecido.

A las 20:14, entidades de socorro atendieron a Hugo Ediberto Carrasco, de 51 años, quien fue trasladado a una casa de salud del cantón y comprobaron el deceso de Angélica Patricia Carrasco Tuglema (21 años), Wílmer Ediberto Carrasco Tuglema (19 años), y Nancy Máryuri Carrasco Tuglema (14 años).  

“Apenas supimos de la emergencia, personal de la unidad municipal de gestión de riesgos, Cuerpo de Bomberos cantonal, Policía Nacional y Ministerio de Salud, acudió al lugar de los hechos para ayudar en las tareas de rescate”, señaló Simón Yánez Olalla, alcalde de San Miguel de Bolívar. La Secretaría de Gestión de Riesgos, por su parte, gestionó la colaboración de Geo-Chimborazo para contar con personal capacitado en rescate y canes especializados para este tipo de emergencias.

Hasta el cierre de esta edición (11:48), las tareas de búsqueda del menor desaparecido continuaban sin resultados positivos. Otra de las localidades afectadas en Bolívar es Camarón, del cantón Echeandía, a 55 km de Guaranda. Los aguaceros del lunes provocaron el desbordamiento del río Camarón, lo que ocasionó daños en viviendas, cultivos y criaderos de ganado. Personal de SGR evalúa los daños para gestionar la ayuda estatal.

En Tungurahua y Pastaza, las afectaciones por el invierno no son tan graves, pero han dejado en mal estado importantes vías. “Cerca de 4.000 m de vía se han afectado en Tungurahua por el temporal, desde el 1 de enero al 19 de abril. Por la misma razón 1 persona falleció, 6 familias hacen uso de albergues (modalidad acogiente), 6 personas fueron evacuadas y 43 viviendas están afectadas”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media