Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los productores de queso buscan alternativas para el uso del suero de leche

En los últimos 10 años la producción de leche se incrementó el 18,5%. Actualmente se producen 5,3 millones de litros diarios.
En los últimos 10 años la producción de leche se incrementó el 18,5%. Actualmente se producen 5,3 millones de litros diarios.
Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
20 de agosto de 2019 - 00:00 - Redacción Economía

El próximo 25 de agosto de 2019 finalizará la moratoria gubernamental de seis meses del uso del suero de la leche como alimento humano.  

El 25 de febrero último entró en vigencia el Acuerdo Interministerial N° 032, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería  y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, mediante el cual se limitó la comercialización del suero de leche para ciertos productos.

Quedó autorizado el autoconsumo de aquellas industrias que generan su propio suero de leche y producen bebida láctea, y el suero que se use para alimentación animal.

Esta medida se tomó para apoyar a los pequeños y medianos productores de leche, quienes representan el 50% de la producción nacional lechera, combatir la informalidad y promover el consumo de leche.

Sin embargo, para Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea del Ecuador, la medida afectó a pequeños productores de quesos. En este tiempo perdieron entre el 30% y 50% de sus ingresos. Y esto se traduce -continuó Gallegos- en menos compra de leche.  

Por cada 10 litros de leche se produce un kilo de queso. De este procesamiento resulta el suero que se usa en otros productos. “El queso, cuyo consumo aumenta, jala mucha leche. Por lo tanto se debe ver qué usos se puede dar al suero que resulta de esta producción”, comenta Gallegos.

En Ecuador se producen alrededor de 1’404.132 litros de suero de leche a diario. De estos, 724.713 provienen de la industria formal y 679.419 de la considerada informal. A criterio del representante del sector, esta última creció desde la moratoria.

La leche que se usaba para mezclar con el suero y crear otros productos, como bebidas lácteas (60% leche y 40% suero de leche), se vendieron en la informalidad a precios no regulados.

Productores piden eliminar la moratoria. Pero concuerdan que es necesaria la capacitación sobre buenas prácticas de manejo y uso del suero. (I)

suero de lecheFoto: Archivo / El Telégrafo

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media