Publicidad

Ecuador, 25 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

¿Cómo llegó una película ecuatoriana al Festival Internacional de Cine de Venecia?

La película "La Hiedra" recibió fondos concursables del Ministerio de Cultura del Ecuador.
La película "La Hiedra" recibió fondos concursables del Ministerio de Cultura del Ecuador.
-

La cineasta ecuatoriana, Ana Cristina Barragán, hizo historia al conseguir que su filme ‘La Hiedra’ fuese seleccionada para el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia. El proyecto contó con apoyo del Ministerio de Cultura del Ecuador. 

La última vez que el país estuvo presente en este Festival internacional fue hace 26 años, en 1999, con la película ‘Ratas, Ratones y ‘Rateros’ de Sebastián Cordero.

Estar allí representa, no solo el estreno mundial del filme, sino una valiosa oportunidad de exposición ante críticos, jurados internacionales y audiencias globales.

Ana Cristina Barragán tiene la posibilidad de ser galardonada con el León de Oro o de Plata.

"La felicidad es enorme, y el agradecimiento con la vida y el equipo que puso cuerpo y alma para que 'La Hiedra' exista es para siempre (…) ¡Que viva el cine ecuatoriano!”, dijo la cineasta al expresar su felicidad por el logro.

Apoyo estatal

En diálogo para El Telégrafo, desde Guayaquil, la ministra de Cultura, Romina Muñoz, contó que ‘La Hiedra’ formó parte de los 30 proyectos, en la provincia del Guayas, a los que se les apoyó con un capital semilla entre 2024 y 2025.

“Invertir en arte es apostar por el turismo, la diversificación de la economía y la seguridad", señaló Muñoz.

La película de Ana Cristina Barragán recibió USD 224.000, a través de líneas de fomento, que ayudaron con el guion, desarrollo, producción, postproducción del largometraje y la movilización del equipo dentro y fuera del país.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media