-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Después de seis años de trabajo que empezaron con niños, en el Guasmo Sur, MADA Danza, la compañía que dirige la bailarina María Alejandra Daza, pudo inaugurar un estudio que también funcionó hasta febrero como centro cultural.
El espacio, ubicado frente al parque del ceibo grande en el parque del Barrio Orellana, en el centro de Guayaquil abrió hace un año y fue creciendo con el interés de los vecinos, quienes se convirtieron en su público frecuente, pero con el confinamiento y la cuarentena para evitar la propagación del covid-19 la promotora tuvo que entregar el espacio y cerrar.
Durante unos meses, la programación del lugar acogió teatro, clown, títeres y danza con aforo (50 personas) lleno en la mayoría de los casos. “Incluso la gente del otro lado del centro, el que está pasando la Av. Quito, se estaba integrando a la programación y era algo muy interesante”, relata Daza.
Para la gestora, este sitio le reveló la potencia cultural del barrio, que a pesar de tener una declaratoria patrimonial sus casas que se han convertido en oficinas, lo cual hace que su tránsito por la tarde sea limitado.
Pero con la pandemia, además de lo insostenible de pagar el arriendo pese a no ocupar el espacio, debía pagar a otros docentes y acoplarse a la modalidad de los nuevos tiempos: la enseñanza online.
Empezó a dirigir clases a un grupo de principiantes, con niñas de 7 a 15 años y a quienes ya estaban en su academia.
Relata que en este proceso lo que busca, más que hacer que se quiebren o dancen, trabaja en la consciencia corporal, “que se puede lograr aprovechando esta virtualidad, según mi poca experiencia, mi nueva búsqueda. Uso la interdisciplinariedad a las niñas más pequeñas”.
Aquello lo ha hecho con el trabajo de pintr sus pies para poder distinguir desde la distancia dónde están dándole énfasis a su pisada. “Tengo que buscar forma de concientizar o ver la realidad de cada una.
Como profesora de danza me cuesta la interacción, no veo la sensación de otra persona a través de la cámara, somos tan sensibles a nivel corporal.
Estoy haciendo las cosas bien, es muy complejo para mi la transmisión de los conocimientos y la responsabilidad de ensañar danza es demasiado fuerte”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 6
-
Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Cultura - 2
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 7
-
Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
Cultura - 3
-
Alejandra Jaramillo conmueve por mensaje de despedida a Efraín Ruales
Cultura - 8
-
Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
Cultura - 4
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 9
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura