-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Cristóbal Zapata: “La literatura debe sacudir las buenas conciencias”
Lecciones de Abismo es el segundo cuentario del escritor Cristóbal Zapata (Cuenca, 1968). Cada historia está situada en la ciudad a la que llama Convención y por la cual circulan personajes vinculados con la cultura.
El acercamiento de la persona que narra con una prima menor es la trama del cuento “La Prenda”, en cuyo principio los lectores hallarán las razones de la portada del libro: una fotografía de Juliana Vidal en la que una pareja aparece leyendo al poeta inglés John Donne.
Sobre el deseo narrado en sus páginas, Zapata le explica a este diario que no ejerce la autocensura. La seducción de Valeria (de 22 años) por parte de Javier (29) es algo que transita entre lo real e imaginado, sin corrección política.
“Un acto canalla −admite Zapata− que tiene una solución ética en el relato”. Para el autor de El pan y la carne (2007), la ficción tiene una autonomía que funciona como un cerco frente a “la moral en uso, el orden establecido”.
“(Ricardo) Piglia decía que los escritores experimentan con sus pasiones; yo diría que la literatura es un espacio donde pones a prueba tus demonios y fantasmas”, sostiene Zapata.
“Hay que explorar la diversidad humana porque el mundo no está hecho de seres impolutos, perfectos. Eso sería espantoso y desolador”. La importancia de la literatura sigue estando en su poder revulsivo, su capacidad de sacudir las buenas conciencias, trastocar la estantería, insiste.
En otro relato Zapata plantea un viaje temporal; en otro, la contemplación de una bailarina; y en otro el fisgoneo en el armario de una tía. Pero el libro −editado por La Caída− es más que un recorrido por relaciones tabú o situaciones perversas, sin dejar de lado un abismo de pasiones.
Fernando Balseca reseñó que estos cuentos “están atravesados por las tensiones que engendran las acciones temerarias que acometemos, acaso sin entender por qué, regidos por lo que no tiene explicación”.
“Salvada la literatura devocional o de autoayuda, todos los autores seríamos llamados a juicio si se tratara de poner la moral sobre lo narrado”, concluye Cristóbal Zapata, “si a los escritores, artistas les extirpamos sus demonios, quedarían unos pobres fantoches”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 3
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 8
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura