-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
Guayaquil se prepara para la primera Bienal Virtual de Arte Urbano, que plantea un recorrido por los edificios con graffiti de alto nivel en la ciudad desde el Instagram.
“Queremos que el mundo conozca a través de la intervención virtual de edificios que están ubicados en la zona centro que ponga en análisis el arte urbano, como una plataforma de reflexión crítica de lo social y político”, explica la curadora y directora general de la bienal, María Fernanda López.
Otro de los objetivos es rescatar la imagen de la urbe pospandemia, especialmente por el tema de los cadáveres abandonados en las calles a inicios de abril y el estigma que se tuvo a nivel internacional con el manejo del covid-19.
Hasta el momento 25 artistas de Brasil, Argentina, Chile, Honduras, Estados Unidos, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Colombia y Ecuador han confirmado su participación.
La propuesta presentará los inmuebles con imágenes del antes y después de los dibujos y pinturas.
La iniciativa tuvo su origen hace cinco años, con la intención de crear una plataforma que muestre las distintas creaciones para romper con los tradicionales formatos y formas de apreciarlo.
“No hay una valorización del arte urbano, obviamente por el tema de las pandillas, y la gente se quedó con el concepto de que son delincuentes o pandilleros y de ahí no ha salido”, afirma López.
Este proyecto se presentará a la empresa privada y al Ministerio de Cultura para que en un futuro sea financiado de mejor forma y se ejecute con el propósito de “darle más color a la ciudad” y lograr impactos turísticos y económicos para diferentes sectores.
Por lo pronto, se planifica la publicación de un libro con todas las obras a realizar, que alcanzan los 400 metros de arte urbano en América Latina.
“Siempre se piensa qué bonito es el arte urbano pero es más allá de eso, ahí hay potencia política, ideológica y social. Son reflexiones que la gente también debe apreciar” sostiene la curadora. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 2
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 7
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 3
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 8
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 4
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 9
-
El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas previo registro
Cultura - 5
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 10
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura