Corrupción e imagen gubernamental La corrupción del sector público es algo endémico en Latinoamérica y un poco el criterio de que “los trapos sucios se lavan en casa”, que los escándal...
La enfermedad de Alzheimer (EA) 1ª PARTE. ETIOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia sen...
El nuevo reto del sector privado tras la consulta Ya tenemos cuatro años y medio de transformación real, del país, donde los objetivos de los cambios son las clases popular y media, los grandes sacrif...
Riqueza, pero sin las reglas del capitalismo Ecuador es un país pequeño, altamente conflictivo y violento por las desigualdades emanadas de una vieja estructura feudal que, muy a nuestro pesar, i...
La erosión en la cuenca del Guayas En la década del 60, cuando se iniciaron las investigaciones para el desarrollo de la cuenca del Guayas, la población del país no sobrepasaba los 10 m...
Sector financiero popular y solidario La ley de Economía Popular y Solidaria, vigente desde mayo 10, dividió a este segmento de la economía en dos: uno, el sector real, compues...
Utilización de focos ahorradores La utilización de focos incandescentes no solamente que encarece el consumo eléctrico, sino que la producción de la energía eléctrica que utilizan ori...
Cajeros mañosos o banca usurera 27 de mayo de 2011 Señor Director Diario El Telégrafo Guayaquil.-Ante una realidad que es preocupante y que los millones de usuarios de los cajeros au...
Derechos en la mira Guayaquil es la ciudad más grande del país, es el principal puerto de Ecuador y la capital económica de su nación. Todas estas características la han...
32 años de “democracia” Ecuador vive la fase constitucional más larga de su historia. Se inició en 1979, tras una década de dictaduras y con una nueva Constitución aprobada p...