Publicidad
Tisalema busca un cupo olímpico en España
Katherine Tisalema entrena en la tarde y en la mañana se gana la vida limpiando casas. Esa es su rutina hace dos meses cuando decidió emigrar a Vallecas (España), una ciudad que pertenece a la Comunidad de Madrid.
Ella es fondista y su mayor anhelo es clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Esa fue una de las razones que la llevaron a radicarse en España.
Además de perseguir esa meta, la decisión de viajar al Viejo Continente fue tomada también por la falta de apoyo en el país, al que representó recientemente en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En ese evento participó en la prueba de 3.000 metros con obstáculos y se ubicó en sexto lugar, con un crono de 10 minutos y 6 segundos.
Esta disciplina del atletismo fue en la que obtuvo los mejores resultados, sin embargo la cambió recientemente por la maratón. “Fue difícil tomar la decisión de venir a España, pero me arriesgué pagando mis propios gastos porque creo que aquí sí podré desarrollar mi carrera”, le contó a EL TELÉGRAFO, vía telefónica desde España.
Mientras cuenta lo duro que han sido estos dos meses lejos de su familia, acoplándose a nuevas costumbres, comida, horarios y otras cosas, la voz se le quiebra. Pero toma aire cuando recuerda que hace una semana ganó la San Silvestre Vallecana; una carrera que se cumple cada fin de año en Madrid, con un tiempo de 34m13s.
Ese triunfo le sirve como aliciente. En España entrena con Mauricio Lata, hijo del técnico descubridor de Katherine, Washington Lata.
Junto con Lata están analizando los pasos a seguir para obtener el boleto a Tokio 2020. Lo van a intentar por el ranking, porque la marca para clasificar es difícil de lograr: 2h 29m30s. Así que el tiempo que tiene que hacer debe estar dentro de las tres primeras de Ecuador en la clasificación mundial.
Dentro de sus aspiraciones está parar el crono en 2h35m en su primera maratón, que la cumplirá en Sevilla en febrero próximo, y luego intentar otra carrera de 42 km antes del cierre del ciclo olímpico para el atletismo, programado para el 31 de mayo. El mejor tiempo en Ecuador lo tiene Rosalba Chacha, con 2h33m54s, que es récord nacional.
Mauricio Lata, quien vive en España hace 16 años, considera que el objetivo de llegar a la cita planetaria es complicado. “Pero somos optimistas, sobre todo porque la veo motivada y el triunfo en la San Silvestre Vallecana le abrió las puertas de clubes”, dijo el entrenador.
Sin embargo, lo primero es regularizar la situación legal de la quiteña de 23 años en el país europeo, con eso los clubes podrán respaldarla. Al momento tiene un visado de seis meses y necesita el de un año al menos.
Otra de sus aspiraciones es entrar en el Plan de Alto Rendimiento y dedicarse de lleno a los entrenamientos. Volver a Ecuador aún no está en sus planes. (I)