Publicidad
Chacha abre el camino ecuatoriano en Doha
La deportista Rosalba Chacha abrirá desde este viernes 27 de septiembre de 2019 el camino ecuatoriano en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se desarrollará en la capital de Catar, Doha, hasta el próximo 6 de octubre.
Además de la maratonista, la selección “tricolor” está conformada por 10 atletas más en los que destacan Ángela Tenorio, Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Liuba Zaldívar, Álex Quiñónez, Daniel Pintado y Andrés Chocho.
Chacha será la primera en saltar a las competencias cuando este viernes 26 de septiembre dispute los 42 kilómetros de la maratón a partir de las 15:59 de Ecuador.
El esposo y entrenador de la fondista, Jaime Catota, comentó cómo fue la preparación de cara a la cita planetaria. “La verdad es que Rosalba no llega al 100%, porque recién compitió en los Juegos Panamericanos y no tuvo el tiempo suficiente para recuperarse, que es de seis meses”.
Sin embargo no descartó que la ambateña de 36 años termine entre las 20 mejores. “Lo que sería un gran resultado para nosotros”, añadió Catota, quien estuvo cerca de las terapias y crioterapias que hizo la corredora “tricolor” para recuperarse lo más pronto posible.
Además, dijo que Chacha apelará a su amor propio y responsabilidad con el país para representar de la mejor forma al deporte ecuatoriano.
El objetivo grande que tiene presupuestado la fondista local es llegar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que serían sus terceras olimpiadas tras competir en los eventos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Tras la atleta será el turno el sábado 28 de septiembre de 2019 de los marchistas Magaly Bonilla, Paola Pérez, Andrés Chocho y Clauido Villanueva en los 50 km, así como de la velocista Ángela Tenorio en los 100 metros planos, quien, de clasificar a la pugna por las medallas, lo hará el domingo 29 de septiembre.
Ese día intervendrán las andarinas Glenda Morejón y Karla Jaramillo en los 20 km marcha. La primera es una de las opciones de medalla para el país al ostentar el récord nacional de la distancia con 1 hora, 25 minutos y 29 segundos que lo registró en su primera participación en la prueba olímpica a mediados de año en España.
El imbabureño Giovan Delgado ha formado a ambas marchistas y se trasladó con ellas a la sede del Mundial para acompañarlas y ayudarlas a pelear un lugar entre las mejores del mundo.
“Creemos que, por el trabajo realizado, Glenda hará una buena competencia, tratando de ubicarse entre las 10 primeras. Y no descartamos que suba al podio”, dijo a este diario el técnico, que trabaja con Morejón hace 12 años.
En cuanto a Jaramillo, Delgado espera que no desentone de lo que ha venido haciendo a nivel sudamericano y que trate de bajar el tiempo que le permitió poner la marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que es de 1h30m52.
Este jueves 26 de septiembre de 2019, Delgado y sus dirigidas cumplieron una de las prácticas en Doha.
Inclemente clima en Doha
Los deportistas que participan en la edición 2019 del Mundial de Atletismo se quejan por el inclemente calor que soportan durante los primeros días en Doha.
La temperatura alcanza los 40 grados centígrados a diario, con tasas de humedad cercanas al 85%. Ese es el principal motivo por el que el comité organizador local decidió que algunas pruebas se cumplieran a medianoche, como será el caso de la maratón. (I)