Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Byron Guamá se propuso igualar el récord del “Águila”

El ciclista ecuatoriano, Byron Guamá (der.), toma un envase, durante la segunda etapa de la Vuelta al Ecuador, que inició el fin de semana pasado.
El ciclista ecuatoriano, Byron Guamá (der.), toma un envase, durante la segunda etapa de la Vuelta al Ecuador, que inició el fin de semana pasado.
-

A los 33 años y con más de 15 dentro del ciclismo profesional, el ecuatoriano Byron Guamá trabaja para igualar el récord que ostenta Pedro el “Águila” Rodríguez de ser el máximo ganador (con cinco ediciones) de la Vuelta al Ecuador, que este sábado 13 de octubre terminará en Tulcán (norte).

El corredor del Team Movistar Ecuador, que ganó las ediciones de 2004, 2008, 2010 y 2012, actualmente se ubica segundo en la clasificación general por detrás del líder, el español Óscar Sevilla (Tims Eagles Bike) y no desiste en su intención de volver a ganar una de las pruebas en la que mejor se siente.

“Tengo la misma ilusión que tuve siempre de correr la Vuelta al Ecuador y muchas ganas como la primera vez que participé”, sostuvo el deportista cayambeño, quien es el líder del equipo “telefónico”, conformado por otros cinco ciclistas y dirigido por Santiago Rosero.

Esta temporada Guamá se dedicó a cumplir con el calendario del único equipo continental ecuatoriano, que incluyó carreras en Europa y América. En una de ellas ganó la novena etapa de la Vuelta a Venezuela. Además se dedicó a competir en pruebas de ciclismo de montaña.

Será la décima ocasión en la que Byron participe en el giro de ciclismo más importante que se desarrolla en el país y que de acuerdo con él desde niños todos los que aman el ciclismo quieren correr: la Vuelta al Ecuador.

“Ahora a muchos se les está haciendo realidad después de cuatro años sin ella”.

En 2014 se cumplió la edición 34 de la tradicional prueba, que fue ganada por el carchense Juan Carlos Pozo, seguido, a un segundo, por Richard Carapaz.

Varios problemas impidieron que se realizara en los cuatro años anteriores.

El primer giro que ganó en 2004 significó mucho para el tricolor porque fue el inicio de una carrera profesional en la que se cuenta un título Pa- namericano de ruta en 2015 y varios triunfos de etapa en certámenes en varios países.

Guamá se animó a decir que al tener la categoría de continental, el favoritismo para la carrera nacional recae en ellos, pero también en el Prefectura del Carchi Coraje Carchense, que tiene a pedalistas de la talla de los ecuatorianos Jonathan Caicedo, campeón de la reciente edición de la Vuelta a Colombia, y Jorge Montenegro.

“Ellos (Coraje Carchense) andan bien en todos los aspectos y nosotros creo que también podemos dar pelea”, analizó Guamá mientras se alistaba para correr en una de las etapas del giro tricolor, que pasó por las ciudades amazónicas de El Coca, Tena y El Puyo. Para lograr su quinto título en la Vuelta al Ecuador, el cayambeño de 33 años deberá superar a sus colegas que siempre son protagonistas como el español Óscar Sevilla (Tims Eagles Bike); Jonathan Caicedo; el colombiano Robinson Chalapud (Tims Eagles Bike); el actual subcampeón Panamericano; el tricolor Carlos Quishpe, y a otros 100 corredores que llegaron con la misma intención. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media