Publicidad
Atletas empiezan a definir el año por prioridades
Los Juegos Sudamericanos aparecen en el mapa de las competencias de 2018 como la cita más importante para los atletas ecuatorianos de la categoría sénior. Pero también están los mundiales de media maratón y marcha, y eventos de categorías inferiores, como el Mundial de Atletismo Sub-20 y los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Tras despedirse de las lides de pista en el Mundial Londres 2017, el azuayo Byron Piedra se centra en las pruebas de calle, en especial las de largo aliento.
Su primer reto sería el Campeonato Mundial Absoluto de Media Maratón, que se desarrollará en Valencia, España, el 24 de marzo; después aspira a presentarse en los Juegos Odesur, que se cumplirán en Cochabamba (Bolivia), del 26 de mayo al 8 de junio.
“En la primera mitad del año tendremos el Mundial de Media Maratón y los Juegos Odesur, estoy averiguando si en los juegos habrá maratón. Luego pretendo estar en dos maratones, todavía no tengo ninguna confirmada”, adelantó el cuencano de 35 años.
Un desafío aparte es romper el récord nacional de los 42,195 kilómetros que ostenta desde octubre de 1997 el carchense Silvio Guerra, quien durante la Maratón de Chicago de ese año cronometró dos horas, nueve minutos y 49 segundos (2h09m49s).
Pero Piedra no tiene prisa, primero intentará romper su marca personal (2h14m12s), inscrita en las Olimpiadas de 2016 y tras readaptarse bien a la prueba tratará de imponer una nueva marca local.
Con el afán de mejorar en las bregas de ruta plantearía ante el Ministerio del Deporte y la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) entrenar en Kenia, cuna de los mejores fondistas del planeta.
La FEA aspira a contar con seis atletas para este torneo, tres damas y tres varones; elegirá a los mejor posicionados entre 2017 y 2018 que cumplan con las marcas mínimas: 1h12m00s las mujeres y 1h2m00s los varones.
El Mundial de Marcha por equipos, que congregará a andarines mayores y juveniles, se efectuará en Taicang, China, el 5 y 6 de mayo.
Para este torneo, según los criterios de selección de la FEA, se escogerá a los dos atletas ecuatorianos sub-20 mejor ubicados en el Campeonato Sudamericano de Marcha 2018 en 10 kilómetros, siempre y cuando inscriban una marca igual o inferior de 43 minutos en hombres y de 47 minutos en damas.
Existe expectativa por la evolución que demuestren en sub-20 David Hurtado y Glenda Morejón. En 2017, el quiteño batió los récords juveniles nacionales del mítico Jefferson Pérez, en los 10 y 5 kilómetros, mientras la imbabureña, todavía como sub-18 el año pasado, batió el récord sudamericano sub-20 en los 10 kilómetros. Este año entrará de lleno en la sub-20.
Para los 20 kilómetros, prueba en la que estarán competidores de la categoría adultos, se calificará a los dos mejores puestos de ecuatorianos en el Campeonato Sudamericano en dicha distancia; los varones deberán cronometrar 1h23m, como mínimo, y las chicas, 1h35m.
Se espera que elementos como Hurtado y Morejón estén en el Mundial de Atletismo Sub-20, a cumplirse del 10 al 15 de julio en Tampere, Finlandia. Otros con posibilidades de concurrir son el triplista Frixon Chila y la velocista Romina Cifuentes.
En lo que a los Juegos Sudamericanos se refiere, exponentes como los velocistas Ángela Tenorio, Marizol Landázuri y Álex Quiñónez constan entre quienes asistirían como principales cartas de presentación.
José Nobrega, representante de Tenorio, indicó que no definen todavía las justas a las que irá la ‘Gacela’, pero prevé pasar dos meses en Estados Unidos, en donde estará en cinco competencias, y tres meses en Europa, donde correrá en 7 eventos.
Para resolver la logística es necesario conocer con cuánto contará cada atleta, según lo que les corresponda en el Plan de Alto Rendimiento. “El presupuesto de Ángela, en el peor de los casos, lo tenemos autofinanciado con auspiciantes, pero no de los otros chicos”. Nobrega añadió que en 2017, solo en viáticos, Tenorio invirtió $ 70.000, fruto de patrocinios. (I)