Publicidad

Redacción Intercultural
Trajes para imágenes de Niño Jesús traspasan las fronteras de Ecuador
13 de Diciembre de 2019
Blanca Hurtado Troya es una artesana de la capital azuaya que se dedica, por tradición y negocio, a la confección de delicados atuendos de diferentes motivos. Lleva 20 años de labor e incluso ha fomentado otros emprendimientos.
Barrio El Vado preserva oficios tradicionales desde el año 1557
07 de Diciembre de 2019
Cinco viviendas declaradas patrimoniales son el “adorno” del lugar. Los artesanos que laboran piezas en cobre, viejos peluqueros como Juan Tenesaca y las personas que arreglan sombreros de paja toquilla son sus emblemas.
El ordeño es tradición vigente en haciendas de Chimborazo
06 de Diciembre de 2019
En la comunidad de Sigilan existen dos lugares en donde se dedican de manera específica a la ganadería y cría de gallos de pelea. La localidad es conocida en la provincia por esas actividades.
Lengua indígena abre caminos en la sociedad
05 de Diciembre de 2019
Lingüistas nacionales y extranjeros participaron en un panel sobre la narrativa andina. Coinciden en trazar lazos para la interculturalidad.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
“Falta más trabajo para destruir las barreras de la discriminación”
05 de Diciembre de 2019
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La regeneración de la plaza Rotary motiva la visita de turistas
30 de Noviembre de 2019
Ubicado en el centro histórico de Cuenca, el área fue intervenida en 2009; hoy es un lugar con 96 casetas para la venta de artesanías.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La paja toquilla es una alternativa de turismo
29 de Noviembre de 2019
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
El tejido de hamacas aún se mantiene en Samborondón
29 de Noviembre de 2019
Su condición no limita a Washington Aldaz, a quien la precisión y optimismo le han permitido continuar con su labor. En Samborondón es el único que continúa la tradición.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
Museo finaliza el inventario de bienes históricos
21 de Noviembre de 2019
Luego de 72 años de fundación, el Museo Remigio Crespo Toral tiene sus ocho colecciones debidamente registradas. En total son 24.705 piezas arqueológicas.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
El arte gótico vive en el cementerio
20 de Noviembre de 2019
En la segunda parte del siglo XX un grupo de profesionales italianos se encargó de los diseños.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
La catedrática especializada en lengua andina reflexiona sobre los avances para superar la segregación.
Página 6 de 39