Economía abierta Thomas Malthus fue el primer economista en proponer una teoría sistemática de la población. En su Ensayo sobre el principio de la población (1798) pro... Eduardo Jurado
Crisis y esperanza En estos tiempos de crisis nos preguntamos: “¿Dónde está el camino para salir de ella?”. El poeta nos responde: “No hay camino: El camino se hace cami... Padre Pedro Pierre
Un justiciero en el barrio Mañana de domingo, en un barrio clase media. La paz se rompió con un disparo hecho desde una ventana en un segundo piso. El balazo alertó a un ladrón... Ramiro Díez
Monos en la constelación de Orión Nuestros antepasados empezaron a leer la inmensa cartografía de las estrellas antes de escribir en la arena. Sus relatos iban de boca en boca y, a ve...
Todos contra todos ¿Por qué los políticos ecuatorianos pelean unos contra otros y mantienen los graves problemas a un lado? La respuesta más fácil sería pensar: porque s... Antonio Quezada Pavón
La nueva tesis once de Boaventura En un reciente artículo (Página 12, 19/2/2018), Boaventura propone reformular la tesis once de Marx acerca de los filósofos que solo interpretan el mu... Alcira Argumedo
Blablablá Aló, Euler. Ya sé que se murieron tus huesos. Yo estuve ahí, pero no los vi, los poetas son cosa rara, no son óseos; andan flotando con sus cuerpos de... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Con el swing del Abuelo Zenón Esta jam-session es con el swing político del Abuelo Zenón. La Comunidad es ordinaria por el común de sus anhelos y es la autoridad electa, por el lid... Juan Montaño Escobar
Relanzamiento de Alianza PAIS Se trata de eso, de reestructurarla y democratizarla, de incorporar con la capacitación necesaria a cientos de miles de adherentes, de involucrarlos e... Leonardo Vicuña Izquierdo
Nuestra política: más allá del bien y el mal La disputa entre el Municipio de Guayaquil y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) es un microcosmos del estado general de las relacione... Sebastián Vallejo