La Casa de la Cultura Uno de los más importantes legados de la Revolución de Mayo de 1944 fue la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Reconocida internacionalment...
Los amantes de la Luna Corría el siglo XVIII en el país de los samuráis y de las geishas. Los poetas pensaban en las estaciones y escribían esas mínimas joyas llamadas haiku...
El falso rol de la SIP La revelación reciente del Presidente de la Asociación Interamericana de Prensa -SIP-, de que esa institución representa a los dueños de los per...
La esencia del neoliberalismo En 1998 el sociólogo francés Pierre Bourdieu reflexionaba, bajo este título, por qué el discurso neoliberal era (es) un “discurso fuerte”. Un discurso...
La inseguridad y la educación en América Latina Si bien la mayoría de investigadores y políticos no dan importancia a la educación como un factor fundamental para reducir la inseguridad...
Este nuevo Perú Algunos tienen miedo de que Humala sea un nuevo Lucio Gutiérrez, quien en Ecuador ganara con consignas de izquierda, y ya en el gobierno administrara...
La mujer en la gesta liberal alfarista Por decreto ejecutivo (junio 2002), al mes de junio se lo declaró “mes de Alfaro”, por reunir cuatro facetas de su vida. 1ª.) su nacimiento (25 de jun...
La muerte y su “asquerosa puntualidad” Fue una mujer apasionada y luchadora. Animó la vida cultural de Quito, no solo como poeta, como artista, sino, ella misma, como personaje protagónico....
Verde improvisado La pregunta ahora es saber exactamente qué tonalidad de “verde” serán los impuestos. Porque la incitativa medioambiental conjunta de los ministerios q...
Quién le tiene miedo a la mediocracia Edward Albee, el celebrado dramaturgo estadounidense, escribió una pieza teatral inolvidable , “Quién le tiene miedo a Virginia Wolf”, el...