El caos como salida El hombre recibía mi denuncia con franco malestar. No era mirada lo que de soslayo ensayó algunas veces; era desprecio. En su cara todo delataba el ma...
Las broncas del riego Los Proyectos de Riego son propuestas de desarrollo agrícola que exigen para el cumplimiento de sus objetivos la construcción de obras ingenieri...
El impuesto ambiental Una forma de estudiar la contaminación ambiental es la de la economía ambiental que la ve como externalidad negativa, esto es, un daño o un coste exte...
Revoluciones latinoamericanas La semana pasada se realizó en Santo Domingo, República Dominicana, el X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y d...
La FAO y la promoción de la seguridad alimentaria universal Todavía hay mucho por hacer para garantizar la seguridad alimentaria mundial y eso pasa, necesariamente, por la reforma y el fortalecimiento de la FAO...
Desafíos de negociaciones interculturales El carácter plurinacional e intercultural del país crea un rico y complejo escenario para las negociaciones interculturales. En rigor, la cultura de l...
Día de la acción global La indignación de la sociedad civil con el sector financiero crece a medida que las políticas de austeridad se hacen sentir en muchos países, haciendo...
¿Quién se llevó mi queso? La riqueza primaria de un país está en su tierra y en Ecuador tenemos mucha, abundantes recursos naturales, tierras productivas y territorios in...
El desquite del paquidermo Dos elefantes asiáticos entraron en la ciudad de Mysore en la India, llamando la atención del mundo. Esto, sin embargo, no es casual dentro del compor...
“No pasa nada” Quizás sea cuestión de optimismo o el deseo imperando sobre la razón, o puede ser simple insensatez, pero el hombre siempre tiende a minimizar las con...