La Constitución quiteña de 1812 España ha venido preparándose largamente para la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, aprobada en 1812 y popularmente conocida co...
“Quien no tiene deberes…” Escuché esta frase en el aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre pasado: “Quien no tiene deberes, tampoco tiene...
Sebastian Vettel: Rumbo a ser un mito en la Fórmula Uno Al revisar fríamente los números que nos dejó la temporada 2011 de Fórmula 1 se puede pensar, sin duda, que Sebastian Vettel simplemente “...
2011, el año del no retorno (I) Tengo la profunda convicción de que el año que termina está marcado por unos acontecimientos, fácticos y simbólicos, que definieron a este país y a su...
Construir ciudadanía desde la horizontalidad La democracia en la actualidad mantiene una tendencia participativa que se observa en el interés de ciertos actores sociales en la toma de decisiones....
Durban: ¿Otro fracaso climático? En Durban, Sudáfrica, los estadistas y los diplomáticos mundiales decidieron no hacer nada respecto al cambio climático. China produce emisiones per c...
Llegó el tiempo de finales... En el lapso de cuatro días, la afición y el fútbol ecuatoriano vivirán dos finales espectaculares.La primera de ellas, esta noche (19:15) en el...
Manejo económico e hipocresía El Ecuador ha sufrido la pobreza, como producto inevitable del capitalismo, que históricamente concentró en muy pocas manos la riqueza y el ingr...
Los TLC desde la tribuna (II) Se dice que los países que más desarrollo han logrado son aquellos que se han incorporado al comercio internacional, ampliando el tamaño del mercado p...
Poder y comunicación (II): La paradoja Reconstruir lo singular de la articulación y la trayectoria del poder simbólico en el caso ecuatoriano es lo que intento en el artículo anterior...