Trump visita zona devastada por gran incendio junto a gobernador California
La violencia y la pobreza acorralan a hondureños
Más de 4.000 centroamericanos peregrinan hacia EE.UU. para mejorar sus condiciones de vida. La crisis económica se agravó por la corrupción.
El joven Zverev vence a Federer
El tenista alemán se impuso 7-5 y 7-6 (5) sobre el suizo en la Nitto ATP Finals de Londres. Esta caída en semifinales le impide a Roger alcanzar el título 100 en su carrera.
Cubero: “Darle el título al Deportivo Quito... solo eso me faltó”
La desilusión más grande que le quedó al habilidoso exvolante ofensivo fue no conseguir el campeonato con el cuadro “chulla”. En 1997 disputó el partido decisivo ante Barcelona, equipo que se consagró en medio de hechos polémicos que Fabián Cubero recuerda en esta entrevista.
La fiebre por Mercury se analizó en Cartón Pop
Un debate lúdico sobre la estrenada cinta Bohemian Rapsody tuvo como panelistas a Diego Cazar Baquero, Édgar Vega y Paulina Simon.
Grandes plumas: Carlos Matamoros Jara
El periodista que se convirtió en historiador nació el 4 de abril de 1872 en Guayaquil. Aparte de prestar sus sabios conocimientos a diario EL TELÉGRAFO, honró a la patria y a la ciudad. Parte de su impronta son las reseñas del origen de la Biblioteca Municipal y de las calles de la urbe porteña. Fue además coleccionista de monedas y estampillas, lo que plasmó prolijamente en su obra Apuntes de las monedas en el Ecuador. Falleció en su ciudad natal el 9 de abril de 1938.
El reciclaje favorece sector de la construcción en Ecuador
Los desechos sirven para construir una casa, cubiertas o muebles. Quito produce 2.000 toneladas de basura al día. Las fibras de banano, coco, abacá y arroz sirven en construcción. Universidad trabaja en prototipo para Monte Sinaí.
Más...
La fiebre por Mercury se analizó en Cartón Pop
Un debate lúdico sobre la estrenada cinta Bohemian Rapsody tuvo como panelistas a Diego Cazar Baquero, Édgar Vega y Paulina Simon.
Grandes plumas: Carlos Matamoros Jara
El periodista que se convirtió en historiador nació el 4 de abril de 1872 en Guayaquil. Aparte de prestar sus sabios conocimientos a diario EL TELÉGRAFO, honró a la patria y a la ciudad. Parte de su impronta son las reseñas del origen de la Biblioteca Municipal y de las calles de la urbe porteña. Fue además coleccionista de monedas y estampillas, lo que plasmó prolijamente en su obra Apuntes de las monedas en el Ecuador. Falleció en su ciudad natal el 9 de abril de 1938.
El reciclaje favorece sector de la construcción en Ecuador
Los desechos sirven para construir una casa, cubiertas o muebles. Quito produce 2.000 toneladas de basura al día. Las fibras de banano, coco, abacá y arroz sirven en construcción. Universidad trabaja en prototipo para Monte Sinaí.