Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Este domingo se celebrarán las elecciones generales

Mariano Rajoy, el presidente peor valorado de la historia española

Mariano Rajoy, presidente de España. Foto: AFP
Mariano Rajoy, presidente de España. Foto: AFP
17 de diciembre de 2015 - 00:00 - Gorka Castillo. Corresponsal en Madrid

Mariano Rajoy Brey, una de las figuras políticas más grises de la historia reciente de España, alcanzó su más preciada ambición en 2011: convertirse en presidente del Gobierno y digno sucesor de José María Aznar al frente de la derecha española.

Sus primeros meses como inquilino de La Moncloa, marcados por una recesión económica brutal y el descubrimiento de una organizada red de corrupción que salpicaba a la mayoría de los cargos directivos de su partido, no desdibujaron el perfil de aplicado funcionario conservador que lo ha acompañado desde sus tiempos de ministro. Bajo su mandato, la desigualdad en España se multiplicó por cuatro y ni uno solo de los cargos del PP señalados por enriquecerse con dinero negro ha terminado en prisión.

El esquivo registrador de la propiedad nacido en Santiago de Compostela en el seno de una familia de juristas saborea hoy, a sus 60 años, el gran vuelo de su vida política. “Ser presidente de España es lo más grande que me podía pasar”, dijo recientemente en una entrevista en la que hizo un repaso de los episodios más importantes de su ascenso al poder.  

El triunfo en las urnas hace cuatro años frente al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba no le ha servido para lustrar su plomiza imagen, bañada en desternillantes enredos lingüísticos -como el que cometió hace una semana al referirse a la elección de un alcalde por los vecinos- y en controvertidos capítulos como la catástrofe ecológica del buque petrolero ‘Prestige’ en 2002 siendo vicepresidente del Gobierno o los mensajes de apoyo que envió al extesorero del PP, Luis Bárcenas, principal imputado en la trama de corrupción más grave de la democracia española.

Su nombre permanecerá para siempre ligado a José María Aznar, que lo designó su sucesor en 2003, y a las redes de enriquecimiento ilícito que han asolado al PP en los últimos años. Difícil será que Mariano Rajoy logre ser recordado como asegura que le gustaría: “Como el presidente que evitó que su país fuera rescatado como sucedió con Grecia o Portugal”.

Aunque para sus seguidores representa la cercanía y astucia que jamás  demostró Aznar, para sus rivales es considerado un político sin excesivos recursos culturales, poco dialogante y temeroso cuando el escenario le exige audacia y determinación. (I)

El líder del PP evitar hablar sobre acuerdos

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó especular sobre la posibilidad de un acuerdo entre el PP y Ciudadanos. “Ya veremos con quién, depende de cómo sean los resultados”, se limitó a señalar en una entrevista con la cadena SER.

Las últimas encuestas sobre las elecciones legislativas de este domingo vaticinan un triunfo del gobernante Partido Popular (PP) -de centroderecha- que quedaría lejos de la mayoría, lo que abre la puerta a la necesidad de pactos para formar gobierno. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media