Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los salubristas españoles se manifiestan en 15 ciudades

Los salubristas españoles se manifiestan en 15 ciudades
18 de febrero de 2013 - 00:00

Miles de médicos y enfermeras con camisa blanca salieron ayer a las calles de Madrid y de otras 15 ciudades de España, formando “mareas blancas” de protesta contra las privatizaciones y cortes presupuestarios que según ellos ponen en riesgo la salud pública.

Llevando pancartas en las que se podía leer “roban tu salud” o “es criminal recortar en la sanidad”, los manifestantes convergieron desde los hospitales de la capital hasta la plaza Cibeles, en el centro de Madrid.

“No hay ningún estudio que demuestre que privatizar la gestión de los hospitales reduce los costes. Esta privatización es en detrimento de la salud de los pacientes para beneficiar otros intereses”, aseguró Emilia Becares, una enfermera de 46 años, acompañada de sus tres hijos de siete, ocho y nueve años.

El gobierno regional de Madrid, dirigido por la derecha, prevé privatizar parcialmente seis de los 20 grandes hospitales de la región, así como 27 centros de salud, sobre un total de 270.

Desde el mes de noviembre, los sindicatos de salud organizan regularmente estas “mareas blancas”, que se extendieron ayer a otras 15 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, donde se congregaron miles de personas, Zaragoza, Santander, Pamplona o Murcia.

“Esta vez hay más recorridos que en las marchas anteriores porque se han unido todos los hospitales y centros de Atención Primaria de Madrid”, declaró una portavoz de la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (PATUsalud).

En el marco de la reforma sanitaria anunciada en la primavera boreal de 2012, el gobierno central (derecha) de Mariano Rajoy pretende ahorrar 7.000 millones de euros anuales, un esfuerzo que repercute en las finanzas de las comunidades autónomas (regiones) españolas, encargadas de gestionar el presupuesto de salud.

“Sabemos que la lucha de los ciudadanos y profesionales es fundamental para frenar las políticas neoliberales de los gobiernos del Partido Popular (PP) y su triunfo básico para asegurar el mantenimiento del derecho a la salud y del sistema sanitario público, tanto en su fundación como en su provisión”,  afirma la Plataforma SOS Sanidad Pública de Ourense. AFP

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media