Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las tropas turcas entran a Afrín y toman el control ‘total’

Milicianos sirios apoyados por Turquía celebran después de entrar a la ciudad de Afrín, al norte de Siria.
Milicianos sirios apoyados por Turquía celebran después de entrar a la ciudad de Afrín, al norte de Siria.
Foto: EFE
19 de marzo de 2018 - 00:00 - Agencia EFE

El ejército turco y las milicias sirias aliadas de Ankara entraron en Afrín y, según el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tomaron el control “total” de la ciudad siria.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, algunos milicianos kurdos se negaron a retirarse antes de la entrada de las tropas de Ankara y continuaron presentando resistencia en algunos focos, mientras que las fuerzas turcas ya peinaban la zona tras tomar la urbe.

El control turco de la región se escenificó con el izado de la bandera de ese país en lugares claves, como el cuartel general de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, por sus siglas en kurdo), la principal milicia kurdosiria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La bandera turca y la insignia de la revolución siria -que es de color verde, blanco y negro con tres estrellas rojas- y es usada por las milicias pro Ankara, también ondeaban en la sede de gobierno en Afrín. Los soldados turcos destruyeron varios símbolos kurdos, entre ellos, derribaron una estatua de un héroe mitológico de este pueblo, llamado Kawa el herrero, que, según el Observatorio, había sido erigida hace cuatro años.

Afrín es una de las capitales de la autoproclamada federación del norte de Siria, que los kurdos establecieron en los territorios que dominan y era considerado un enclave porque estaba separado del resto de territorios kurdos por una región controlada por grupos pro Ankara.

La conquista de Afrín se produce en un momento simbólico para los kurdos, a tres días de la festividad de ‘Newroz’, que marca el año nuevo kurdo y que rememora el magnicidio que, según cuenta la leyenda, realizó Kawa el herrero contra un rey que oprimía a este pueblo.

La ofensiva turca denominada ‘Rama de olivo’, que se inició el 20 de enero, ha causado la muerte de cerca de 2.400 personas, entre ellos al menos 289 civiles, entre ellos 43 menores de edad y 28 mujeres, según el último recuento del Observatorio. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media