Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Inversores huyen y agudizan crisis económica en España

Inversores huyen y agudizan crisis económica en España
01 de junio de 2012 - 00:00

Madrid.-

La incertidumbre que tienen los mercados sobre la economía española y la última crisis bancaria ha provocado un aumento en la salida neta de capitales de España, que marcó un récord en el primer trimestre de este año al alcanzar los 97.090,9 millones de euros (120.392 millones de dólares), como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos.

Este fenómeno agudiza la seria crisis económica que atraviesa España, ya afectada por la elevada prima de riesgo, que ayer continuaba por cuarto día consecutivo por encima de 500 puntos básicos (536), un nivel al que resulta “muy difícil financiarse”, como reconocía hace unos días el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En el mes de marzo, la salida de capitales se acentuó, de manera que también ahí España registró un récord con una salida neta hacia el extranjero de 66.200 millones de euros, frente a un saldo positivo de 5.380 millones de euros en marzo de 2011.

“No es una estampida de pánico, ni constituye una salida masiva de capitales, ya que supone una contracción de no más del 1,9 por ciento (de la economía), pero se trata de la mayor registrada desde enero de 2010, cuando se perdieron 32.129 millones de euros (casi 40.000 millones de dólares) respecto al mes anterior”, detalló el Banco Central Europeo (BCE).

Según diversos analistas consultados por EFE, lo más preocupante es la huida de capital extranjero de España y las repatriaciones de fondos españoles ante la necesidad de liquidez que tienen empresas y particulares.

De esta forma lo explica el economista del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Pablo Almagro, quien ha destacado que "las cuentas que tienen los españoles en el extranjero se están repatriando y el ahorro de España regresa" porque "la gente necesita el dinero".

Sin embargo, también advierte de las desinversiones de los extranjeros por la caída de la bolsa española. Para Estefanía Ponte, directora de Economía y Estrategia de Cortal Consors, las salidas de inversiones de cartera están en línea con los datos del IBEX de marzo, cuando la bolsa cerró el mes en niveles de 8.000 puntos y el máximo sólo alcanzó los 8.576 puntos.

En su opinión, en los próximos meses podría "seguir disminuyendo esa parte de la balanza de pagos", ya que actualmente la situación es "complicada".

Pero la incertidumbre en torno al sector financiero español continuaba ayer después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, descartó que la entidad vaya a intervenir en la recapitalización de Bankia por 23.500 millones de euros.

Draghi criticó la gestión de España en el caso de Bankia, ya que, en su opinión, las sucesivas evaluaciones de las necesidades de capital de la entidad constituyen "la peor manera posible de hacer las cosas, porque al final todo el mundo acaba haciendo lo correcto, pero al máximo coste y precio posible".

Ante esto, el funcionario exhortó ayer a crear "unión bancaria" de la zona euro para evitar que se repita un caso como el de Bankia, emblemático del derrumbe del sector en España, y se negó a dejar que la institución llene el "vacío" de la "falta de acción de los gobiernos".

"Debemos ir hacia una unión bancaria. Un régimen de garantías (...) y una mayor centralización y supervisión bancaria", propuso el italiano Draghi ante el Parlamento Europeo en Bruselas.

Mientras tanto, en España, el Congreso de los Diputados convalidó ayer la segunda reforma financiera del Gobierno de Mariano Rajoy, que exige a los bancos disponer 28.000 millones de euros para respaldar sus créditos inmobiliarios sanos.

El FMI aseguró oficialmente, por su lado, que no tiene en sus planes acudir al rescate de Bankia, por empezar porque España no lo solicitó. Mientras la agencia de calificación financiera Fitch rebajó ayer la nota de ocho regiones autónomas españolas debido a sus déficits presupuestarios estructurales.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media