Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La alcaldesa Ada Colau garantiza el voto en Barcelona

Cataluña inicia campaña pese a prohibición judicial

Los partidarios separatistas de Cataluña reunidos en Tarragona al inicio de la campaña para el referéndum de independencia.
Los partidarios separatistas de Cataluña reunidos en Tarragona al inicio de la campaña para el referéndum de independencia.
Foto: AFP
15 de septiembre de 2017 - 00:00 - Redacción y Agencia AFP

Barcelona.-

Los partidos independentistas catalanes abrieron, en Tarragona, su acto oficial de inicio de campaña a favor del “sí” para el referéndum de autodeterminación convocado por el Gobierno catalán el próximo 1 de octubre. Una iniciativa suspendida por el Tribunal Constitucional que  prohibió su celebración.

Además, la Fiscalía dio instrucciones a las fuerzas y cuerpos de seguridad en Cataluña, Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, para impedir cualquier preparativo o acto relacionado con la celebración del referéndum. La subdelegación del Gobierno español en Tarragona comunicó previamente a los responsables del recinto, en el que se celebra el acto, de que incurren en “un delito”.

Asistieron, entre otros, la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell; el president de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, destacó que 750 municipios apoyan el referéndum del 1-O y que más de 47.000 personas apuntadas como voluntarias.

La vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reiteró en el canal Telecinco que “no se puede colaborar y no se puede participar en ese referéndum”.

La fiscalía general del Estado ordenó el miércoles citar a los más de 700 alcaldes catalanes que quieren cooperar en el referéndum y detenerlos si no se presentan.

Voto en Barcelona

Los separatistas disponen de dos semanas para movilizar a los suyos y también a sus críticos recelosos de participar en este escrutinio. Si lo ganan, prometen declarar una república independiente en esta región de 7,5 millones de habitantes en el noreste de España.

El gobierno de Puigdemont no estableció un mínimo de participación para considerar válido el resultado, pero conseguir una alta movilización es clave para su credibilidad.

La alcaldesa de la más importante ciudad de Cataluña, Barcelona (1,6 millones de habitantes), anunció ayer que allí se podrá votar, aún sin especificar de qué manera. “En Barcelona el 1 de octubre se podrá participar sin poner en riesgo institución ni servidores públicos”, escribió en Twitter la alcaldesa izquierdista Ada Colau.

Tarragona, la segunda capital de provincia más poblada de la región, muestra un fuerte rechazo al independentismo y está gobernada por un alcalde socialista, Josep Félix Ballesteros, que declinó colaborar en la participación del referéndum.

Los partidos contrarios a la secesión no participarán en la campaña de este escrutinio, piden a sus electores no ir a votar. “Esto es un engaño. Ellos quieren hacer un simulacro de referéndum para justificar una declaración de independencia”, aseguró Salvador Illa, secretario de organización del Partido Socialista de Cataluña, contrario al voto.

El presidente del Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, que acudirá hoy a Barcelona, también instó a los ciudadanos a quedarse al margen. “No puede haber referéndum... Es un acto absolutamente ilegal”, subrayó. (I)

---------------------

Assange ayuda al gobierno catalán a crear web

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, aseguró que colaboró para que la Generalitat abra una web alternativa con la información del referéndum después de que la Guardia Civil ordenó cerrar la página oficial este miércoles.

“Tenemos mucha experiencia frenando la censura abusiva. Estoy feliz de ayudar a proteger los derechos de publicación de la web del referéndum de Cataluña”, explicó Assange en un mensaje en Twitter.

Para el australiano el referéndum del 1 de octubre es “el acontecimiento político más importante de occidente este año”.

Assange difundió en la misma red social un duplicado del código que sustenta la web alternativa. Ese duplicado (”mirror”) fue creado, según explicó el editor de Wikileaks, “vista la represión informativa llevada a cabo por el Estado al cerrar la web de información www.referendum.cat”. “Actualmente existen otros dominios funcionales, como www.ref1oct.cat o www.ref1oct.eu, pero he creído conveniente hacer pública la web completa por si alguna otra persona quiere adquirir un dominio y subir otro mirror”, añadió.

Assange no dudo en mostrar en público su apoyo al derecho de autodeterminación de Cataluña y a la celebración del referéndum.

El fundador de Wikileaks, refugiado desde hace más de cinco años en la embajada de Ecuador en Londres, criticó la postura del Gobierno de Mariano Rajoy.
Sonada fue su discusión en Twitter con el escritor Arturo Pérez-Reverte a cuenta del soberanismo catalán y la consulta del 1-O.

Wikileaks comenzó ayer a promover una encuesta de 24 horas en Twitter en la que informa del 1-O, a favor de la  independencia de Cataluña. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media