Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Camiones con ayuda son saqueados en Turquía

Camiones con ayuda son saqueados en Turquía
27 de octubre de 2011 - 00:00

Un total de 17 camiones con ayuda de la Media Luna Roja de Turquía fue  saqueado por desconocidos en la zona este del país, afectada por un terremoto de 7,2 grados el domingo, informó  el responsable de la entidad humanitaria, Agmet Lutfi Aker.

“Saqueadores y asaltantes que aparecen cada vez que ocurre un terremoto actuaron aquí también. Nuestros 17 camiones fueron saqueados entre el lunes y el martes  en el centro de la ciudad de Van  y en la localidad de Ercis”, comunicó.

La Policía en Van admitió diversos incidentes por saqueos  e informó que, por el momento, no tenía pistas sobre la identidad de los saqueadores. Habitantes de Ercis dijeron a la AFP que unos desconocidos detuvieron el martes un camión cargado con tiendas de campaña que provenía de la vecina provincia de Agri. Los no identificados golpearon al chofer y se apoderaron de la carga, probablemente con el objetivo de revenderla en el mercado negro, indicaron los vecinos.

Sobrevivientes del terremoto en la región de Van, que ha dejado 471 muertos y 1.352 heridos, expresaron su cólera ayer, criticando sobre todo la lentitud en la distribución de las tiendas de campaña, y acusaron a las autoridades de discriminación étnica. La población de la región es predominantemente kurda.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, admitió, por su parte,    que se cometieron errores  en la distribución de los primeros auxilios a los sobrevivientes del sismo.

“Hubo fallos en la distribución de las tiendas de campaña en las primeras 24 horas. Lo reconocemos. En circunstancias similares, estas cosas pueden pasar en todo el mundo”,  declaró Erdogan.

El funcionario  culpó también ayer  a la deficiencia de las construcciones del alto número de muertos en el terremoto y prometió que derribará todos los edificios construidos sin licencia y que no estén preparados para sismos.

Distintos medios han informado   que, aunque hay numerosos equipos de rescate en esas dos localidades del este de Turquía, las labores de búsqueda de supervivientes son muy lentas.

“Hay gente llorando por una tienda de campaña al tiempo que están escuchando por la radio decir a un ministro que (la ayuda) ha llegado a todas partes y que no hay ningún problema”,  indicó un reportero.

“El problema principal es la falta de coordinación”, comentó el periodista local que está siguiendo la situación en las ciudades de Van y Ercis, gravemente afectadas por el sismo, según el último balance provisional.

Según el diario Hürriyet, hay damnificados que no han recibido agua, ni comida y la distribución de la ayuda no está   bien organizada. Este medio cita a una fuente militar anónima que responsabiliza a la administración local del problema.

Mientras tanto, el Gobierno turco cambió de postura y aceptó finalmente la ayuda ofrecida por varios países, incluido Israel.

Según un comunicado del Ministerio  de Asuntos Exteriores, se necesitan tiendas de campaña y casas prefabricadas para realojar a los cientos de personas que han perdido sus hogares y que, en muchos casos, han tenido que pasar la noche a la intemperie con temperaturas muy bajas. 

El documento indica que el Gobierno turco ha contactado con todos los países que habían ofrecido ayuda y ha solicitado ese material.

La aceptación de ayuda del exterior incluye también a Israel, país con el que Turquía mantiene tensas relaciones, y que está preparando el envío de estructuras que puedan ser empleadas como viviendas.

La llegada de equipos de salvamento extranjeros fue rechazada por Ankara, argumentando que no era necesaria, y sólo los equipos enviados por Azerbaiyán e Irán  (dos países colindantes con la región afectada por el terremoto) están trabajando en la zona.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media