Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

75 millones de jóvenes estarán en paro en 2012

75 millones de jóvenes  estarán en paro en 2012
23 de mayo de 2012 - 00:00

Más de 75 millones de jóvenes de 15 a 24 años estarán desempleados este año, cuatro millones más que en 2007, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé que por lo menos hasta el 2016 el desempleo juvenil no se reducirá.

Las previsiones contenidas en el informe "Tendencias mundiales del empleo de los jóvenes" muestran que el 12,7% de la mano de obra juvenil en el mundo estará desempleado este año, una tasa similar al peor momento de la crisis en 2009 y ligeramente superior al año pasado cuando el paro afectaba al 12,6% de los jóvenes.

Esta tasa sería incluso más alta, según los expertos de la OIT, si se tuviera en cuenta que los "desanimados por la falta de perspectivas" abandonan o atrasan la búsqueda de un empleo.

Con estos datos en cuenta, la tasa más realista de desempleo entre los jóvenes se habría situado en el 13,6% en 2011.

Según el director del sector de Empleo de la OIT, José Manual Salazar-Xirinachs, que  presentó ayer el informe, la situación del desempleo juvenil "no ha mejorado en los últimos años y no parece que vaya a hacerlo a corto plazo".
"La crisis del paro de los jóvenes puede ser superada, a condición de que la creación de empleo para los jóvenes se convierta en una prioridad esencial del proceso político y que las inversiones en el sector privado se aceleren radicalmente", declaró Salazar-Xirinachs.

"Esto incluye medidas como desgravaciones fiscales y otros incentivos para las empresas que contraten jóvenes, esfuerzos para mejorar las competencias entre los jóvenes, incentivar a los emprendedores con formación profesional, tutorías y acceso al capital, así como la mejora de la protección social para los jóvenes", agregó. 

Si bien la recuperación económica es desigual en las diferentes regiones del mundo, en todas existen desafíos en términos de empleo juvenil, pero en las economías desarrolladas y la Unión Europea "no han progresado mucho en la reducción del paro juvenil desde 2009" y actualmente enfrentan una situación "peor" a la media mundial, pues la tasa de desempleo  prevista para 2012 será de 18%.

El experto de la OIT cree que la profundidad de la actual crisis puede provocar una "generación pérdida" de jóvenes en países como España y Grecia y sugirió que la solución pasa por políticas que alienten nuevamente el crecimiento y la contratación en el sector privado.

“Estamos ante una crisis que puede llevar a una generación perdida o muy seriamente marcada. Se sabe que si no se comienza bien en el mercado laboral, si transcurre mucho tiempo antes de conseguir el primer empleo, esto influirá en el tipo de trabajo y en los ingresos por el resto de la vida", señaló Salazar-Xirinachs.

Incluso si estas regiones se han recuperado después de la crisis económica o han atenuado el impacto, todas se enfrentan al desafío de la falta de empleo para los jóvenes.

En América Latina y el Caribe, el desempleo de los jóvenes cayó a 14,3% en 2011 pero no se espera ningún avance a medio plazo.

En África del Norte, el desempleo de los jóvenes aumentó 5 puntos porcentuales tras la primavera árabe, con el 7,9% de los jóvenes sin empleo en 2011. En Oriente Medio, la tasa se elevaba al 26,5%.

En África subsahariana, la tasa, de 11,5% en 2011, es relativamente estable desde 2005. En el sureste asiático y en el Pacífico, era de 13,5% en 2011,  mientras que en la región de la Comunidad de Estados Independientes, de Europa Central y del Sureste, la tasa de desempleo de jóvenes cayó a 17,6% en 2011.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media