Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El 'scout' que fue taxista, apoyó a la familia y estudió a contracorriente

El 'scout' que fue taxista, apoyó a la familia y estudió a contracorriente
Foto: Fernando Sandoval / El Telégrafo
12 de enero de 2017 - 00:00 - Redacción Política

PERFIL

Jorge David Glas Espinel nació en Guayaquil el 13 de septiembre de 1969. Está casado con Cinthia Díaz Aveiga, tiene dos hijos: Jorge y David Glas Díaz. Fue Presidente del Directorio y Gerente del Fondo de Solidaridad, Ministro de Telecomunicaciones, Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos. Fue elegido Vicepresidente de la República en 2013.

Su experiencia en el manejo de los sectores estratégicos pesó más que el discurso político. Ese factor inclinó a Rafael Correa a decidirse por Jorge Glas como su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales de 2013. En los comicios de febrero próximo participará por segunda vez, pero junto a Lenín Moreno, en la papeleta electoral de Alianza PAIS (AP).

El segundo mandatario proviene de una familia humilde; es el mayor de tres hermanos que se criaron con su madre, Norma Espinel, en un hogar ubicado en las calles Esmeraldas, entre Colón y Alcedo, en el centro de Guayaquil.

A pesar de la estrechez económica, Glas Espinel estudió en el colegio salesiano Cristóbal Colón. Ahí se destacó por sus buenas calificaciones. Mientras cursaba primer año de secundaria conoció a Rafael Correa (estudiante del colegio San José La Salle), quien formó en el plantel un grupo scout; Glas se unió a la patrulla Búho.

Jorge Glas, a los 8 años, cuando estudiaba en el colegio salesiano Cristóbal Colón. Foto: Archivo

“Fue una época especial, fue primero subguía y luego guía”, recuerda Xavier Castro, compañero de aula y amigo de Glas desde la infancia. Al ser parte del grupo scout -agrega- todos compartieron momentos de unión y amistad con quien llegaría a ser Presidente de la República.

Al graduarse como bachiller Químico Biólogo, Glas anhelaba estudiar medicina, pero la dura situación económica le forzó a un cambio de planes. Debió trabajar para ayudar a sostener el hogar. “Tenía un pequeño automóvil Zastava y ocasionalmente hacía carreras como taxista”. Otras fuentes recuerdan que en esa tarea tuvo momentos difíciles, incluso fue víctima de la delincuencia, sin generarle mayores consecuencias.

Luego entró a la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) para estudiar la carrera de Ingeniería en Electricidad y Electrónica. Fueron tiempos difíciles, igual, pero logró su título profesional.

A los 26 años, a raíz del conflicto del Cenepa, se enlistó como reservista y, gracias a su especialidad, colaboró en la instalación de redes de telecomunicaciones en la región amazónica. En el año 2000, luego de cinco años de noviazgo, contrajo nupcias con Cinthia Díaz Aveiga.

Cuando tenía 26 años, Glas se enlistó como reservista en la guerra del Cenepa, donde ayudó a instalar redes de telecomunicaciones. Foto: Archivo

Por intermedio de un familiar trabajó en el canal Televisión Satelital; fue gerente y presentador de un programa de análisis económico y de opinión. Ahí abordó temas relacionados con los problemas de corrupción que imperaban en las empresas estatales, sobre todo en la telefónica Pacifictel y en el sector de hidrocarburos.

En 2007, ya como presidente de la República, Rafael Correa le invitó a colaborar con su gobierno, dados sus conocimientos en las áreas estratégicas. Enseguida se puso al frente del Fondo de Solidaridad, para encaminar la recuperación de las empresas telefónicas y energéticas. Después asumió la cartera de Telecomunicaciones; posteriormente se convirtió en el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, donde impulsó el cambio de las matrices energética y productiva.

Entre sus aportes se registra su papel en la renegociación de los contratos petroleros y la ampliación sustancial de la conectividad del país. Al fusionar Andinatel y Pacifictel formó la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Ese recorrido motivó al Mandatario a proponer su nombre para que, en 2013, fuera su compañero de fórmula. Al ganar las elecciones, Glas profundizó su tarea en el sector hidroeléctrico y lideró grandes proyectos, como los multipropósito.

Hoy está en su segunda lid electoral, esta vez sin Correa. Su experiencia de 10 años en gestión pública es valorada por su binomio actual. (I)

En un acto efectuado en marzo de 2012 cuando era Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos. Foto: Archivo

Contenido externo patrocinado