Inyectables para bajar de peso: entre la moda, los riesgos y la falta de control médico
En Ecuador, donde el 63,6 % de los adultos tiene sobrepeso u obesidad, tratamientos inmediatos, pero que no impliquen un bisturí, captan la atención. Uno de ellos son los inyectables. Especialistas advierten que estos medicamentos serios requieren una guía médica y cambios de hábitos.
Qué son y cómo funcionan estos inyectables
Carlos Blum, médico deportólogo y experto en pacientes con sobrepeso indica que el 'boom' de estos procesos llegó al Ecuador hace aproximadamente tres años. Explica que estos fármacos imitan a una hormona que regula el apetito y la insulina. Disminuyen el hambre, retrasan el vaciamiento del estómago y obligan al cerebro a sentirse satisfecho más rápido.
El problema es que fueron creados para pacientes diabéticos u obesos con prescripción médica, no para bajar unos kilos antes del verano.
El boom en redes sociales y gabinetes estéticos
Según la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, el 60 % de personas que usan estos medicamentos no tiene diagnóstico de obesidad. Farmacias y redes sociales publican combos de “inyecciones para adelgazar sin dieta”, incluso a domicilio. El MSP ha detectado ventas ilegales por redes sociales, sin cadena de frío ni registros sanitarios.
Riesgos reales para la salud
Médicos reportan efectos adversos como pancreatitis, hipoglucemias severas y daño renal. En hospitales de Guayaquil se atendieron al menos 15 casos de jóvenes con vómitos y deshidratación extrema tras consumir Saxenda sin control médico. Otros efectos son pérdida de masa muscular, gastritis severa, ansiedad y alteraciones hormonales.
Qué preguntar antes de iniciar este tratamiento
El galeno indica que los pacientes deben hacerse estas preguntas y buscar el procedimiento a través de un centro médico y no una estética.
- ¿Por qué lo necesito? ¿Cuáles son mis valores de IMC, glucosa, presión arterial?
- ¿Cuál es el seguimiento médico? ¿Quién supervisa?
- ¿Cuánto cuesta al mes (medicación + quien la aplica + chequeos)?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios y cómo se manejan?
- ¿Qué dieta, actividad física y cambios de estilo de vida acompañarán el tratamiento?
Te puede interesar
#Tendencias | Esto es lo que debes saber si asistirás a los conciertos de Shakira en Quito. #LéaloEnET: https://t.co/u60NsIfpwY pic.twitter.com/w6nFcvq4gx
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 8, 2025